Imagen de Loteria de Cauca
Publicado 15/11/2025
Actualizado 22/11/2025
Autor German Torres
Lectura 45 min
Próximo Sorteo:

Sábado, 22 De Noviembre De 2025 a las 10:40 PM ¡Hoy!

🎲 Loteria de Cauca

Resultado del sorteo del sábado, 15 de noviembre de 2025

7
0
6
7
Serie
21
Simulador de Jugada

Antes de jugar, mira en qué loterías salió y cuántas veces.

Resultados recientes de la **Loteria de Cauca**

Secos de **Loteria de Cauca** (últimos Secos)

Seco de 10 millones

Número

5580


Serie

193

Seco de 10 millones

Número

9089


Serie

173

Seco de 10 millones

Número

8003


Serie

186

Seco de 10 millones

Número

5654


Serie

308

Seco de 10 millones

Número

2829


Serie

249

Seco de 10 millones

Número

3301


Serie

013

Seco de 10 millones

Número

1844


Serie

164

Seco de 10 millones

Número

1341


Serie

149

Seco de 10 millones

Número

3588


Serie

100

Seco de 10 millones

Número

7240


Serie

230

Seco de 10 millones

Número

1676


Serie

182

Seco de 10 millones

Número

9591


Serie

226

Seco de 10 millones

Número

3509


Serie

300

Seco de 10 millones

Número

5327


Serie

143

Seco de 10 millones

Número

4986


Serie

251

Seco de 10 millones

Número

7602


Serie

299

Seco de 10 millones

Número

6016


Serie

285

Seco de 10 millones

Número

5167


Serie

138

Seco de 10 millones

Número

8387


Serie

099

Seco de 10 millones

Número

7018


Serie

228

Seco de 10 millones

Número

3281


Serie

300

Seco de 10 millones

Número

3309


Serie

063

Seco de 10 millones

Número

8137


Serie

179

Seco de 10 millones

Número

0169


Serie

132

Seco de 10 millones

Número

0037


Serie

040

Seco de 10 millones

Número

0482


Serie

269

Seco de 10 millones

Número

6177


Serie

149

Seco de 10 millones

Número

0770


Serie

303

Seco de 10 millones

Número

0885


Serie

122

Seco de 100 Millones

Número

0517


Serie

244

Seco de 100 Millones

Número

9240


Serie

220

Seco de 200 Millones

Número

5186


Serie

142

Seco de 300 millones

Número

2218


Serie

004

seco de 50 millones

Número

5297


Serie

287

seco de 50 millones

Número

0575


Serie

183

seco de 50 millones

Número

9933


Serie

294

Guía Completa de Historia, Funcionamiento y Actualidad

La Lotería del Cauca es una de las loterías regionales más tradicionales de Colombia, caracterizada por su larga trayectoria e impacto social en el departamento del Cauca​

En esta guía completa exploraremos su historia institucional, cómo funciona actualmente (días de sorteo, estructura del billete y plan de premios), el marco legal que la regula, su aporte social y económico a la salud, testimonios reales de ganadores y funcionarios

Comencemos este recorrido por todo lo que necesitas saber de la Lotería del Cauca, desde cómo jugar la Lotería del Cauca hasta dónde comprar la Lotería del Cauca online, pasando por detalles de sus premios y su aporte a la comunidad.

Historia Institucional de la Lotería del Cauca

 Este antecedente marcó el comienzo de la tradición lotera en el Cauca, aunque bajo manejo privado.

  • Oficialización (1974): Décadas más tarde, en 1974, la Lotería del Cauca fue constituida como empresa oficial de orden departamental. Mediante el Decreto 404 de 1974 (que fungió como Estatuto Orgánico de la Lotería), la Gobernación del Cauca, bajo el mandato del gobernador Aurelio Iragorri Hormaza, creó la Empresa Industrial y Comercial del Estado Lotería del Cauca

Este decreto trasladó la operación al sector público, dando paso a una nueva era institucional. El primer gerente de la empresa estatal fue el Dr. Carlos Holguín Valenzuela, durante cuya administración se celebró el primer sorteo oficial el 4 de julio de 1975 (Sorteo Nº 001)​ En ese primer sorteo, el plan de premios incluyó un Premio Mayor de $400.000 (de la época) y cuatro premios secos, marcando el inicio de los sorteos departamentales modernos.

  • Crecimiento y continuidad: Desde 1975 hasta la fecha, la Lotería del Cauca ha operado de forma ininterrumpida, convirtiéndose en una de las principales empresas del departamento​ Su continuidad y transparencia en la gestión le han ganado la confianza de los apostadores y el orgullo de la población caucana. Durante estas décadas, la lotería ha pasado por diversos cambios normativos nacionales y locales, pero siempre manteniendo su misión de generar recursos para la salud. A lo largo de su historia, ha enfrentado retos como la competencia de otras loterías y juegos de azar, pero ha sabido adaptarse e innovar (por ejemplo, con cambios de imagen corporativa y sorteos promocionales especiales).
  • Hitos recientes: En el año 2001, la expedición de la Ley 643 de 2001 redefinió el marco de los juegos de azar en Colombia, ratificando el carácter de las loterías como monopolios rentísticos delegados a los departamentos para financiar la salud pública​

 La Lotería del Cauca se ajustó a esta normativa, aumentando sus transferencias al sector salud (como veremos en secciones posteriores). En 2020, pese a la pandemia de COVID-19, logró fortalecer sus finanzas y cumplir su objetivo social gracias a estrategias innovadoras (como el Sorteo Express digital)​

​En 2023-2024, la institución celebró su centenario de existencia (1923-2023) y 50 años como empresa oficial (1974-2024), reafirmando su legado. De hecho, la Gobernación del Cauca conmemoró en 2024 el 50º aniversario de la Lotería del Cauca, destacando su valioso aporte al departamento en empleo y salud​

 Hoy día, la gerencia de la entidad está a cargo del Dr. Gustavo Andrés González Viafara, designado por el gobernador Jorge Octavio Guzmán a inicios de 2024​, quien continúa la línea de transparencia y servicio público que ha caracterizado a la lotería.

¿Cómo funciona actualmente la Lotería del Cauca?

La Lotería del Cauca ha evolucionado en su forma de operación para adaptarse a los tiempos modernos, pero conserva el formato clásico de las loterías colombianas. A continuación, desglosamos sus aspectos operativos actuales: días y horarios de sorteo, estructura del billete, plan de premios y sorteos extraordinarios.

Día y horario de sorteo:

 La Lotería del Cauca realiza un sorteo ordinario cada semana, los días sábado a las 11:00 p.m. (23:00 horas de Colombia)​. Este es el horario habitual en el que se extraen los números ganadores. El sorteo se transmite en vivo por Canal Uno, un canal de televisión nacional, lo que permite que los resultados se vean tanto en el Cauca como en todo el país​

La transmisión inicia con la revisión de balotas y el protocolo de seguridad, y finaliza con la lectura oficial del resultado en presencia de delegados que garantizan la transparencia​

 En eventos especiales, la lotería también ha realizado transmisiones a través de sus redes sociales (por ejemplo, en Facebook Live durante sorteos promocionales).

Estructura del billete (número, serie y fracciones): Cada billete de la Lotería del Cauca está compuesto por un número de cuatro cifras más una serie que identifica la emisión​

El número de cuatro dígitos va desde 0000 hasta 9999, y la serie es un código adicional (históricamente de dos o tres dígitos) que permite tener múltiples billetes con el mismo número pero en series diferentes.

 Para ganar el Premio Mayor, se debe acertar tanto el número como la serie exacta sorteados. El formato actual sigue este esquema tradicional: se extrae aleatoriamente una balota con el número ganador de cuatro cifras y otra con la serie, determinando al ganador principal​

¿Cómo es el plan de premios de la Lotería del Cauca?

  • (1) premio mayor: $5.555.000.000

Premios secos:

  • (1) primer seco: $200.000.000
  • (1) segundo seco: $100.000.000
  • (1) tercer seco: $100.000.000
  • (1) cuarto seco: $50.000.000
  • (1) quinto seco: $50.000.000
  • (1) sexto seco: $50.000.000
  • (27) secos 10 millones: $10.000.000

Además, se extraen otros números/series para los premios secos.

En cuanto a las fracciones, tradicionalmente cada billete se divide en varias partes iguales que se pueden comprar por separado. En el pasado reciente, el billete del Cauca constaba de 4 fracciones (llamadas también décimos en algunas loterías)​, lo que significa que un jugador podía adquirir la fracción completa o una parte del billete.

Por ejemplo, con 4 fracciones, si un jugador compra una fracción y ese billete gana el mayor, recibirá un 1/4 del premio mayor (descontados impuestos). Las fracciones facilitan la compra ya que reducen el costo por parte.

 El precio de la fracción ha variado con los años; hacia 2023 estaba en torno a $4.000 COP por fracción (unos $16.000 COP el billete completo)​, aunque con el plan de premios actualizado es posible que el costo haya incrementado ligeramente para equilibrar los mayores premios (por ejemplo, a $5.000 COP la fracción, precio que debe confirmarse con los vendedores locales). En todo caso, la lotería enfatiza que cada fracción participa en todos los premios: si el billete es ganador de algún premio, cada fracción paga la parte proporcional. Esto permite que, incluso comprando una sola fracción, el jugador pueda ganar premios atractivos. Para efectos de reclamar premios, la Lotería reconoce tanto el billete completo como la fracción ganadora (el portador de la fracción ganadora tiene derecho a su parte del premio)​

Plan de premios (Premio Mayor, secos y aproximaciones):

 La Lotería del Cauca se caracteriza por ofrecer un Premio Mayor elevado dentro de las loterías de su tipo. A partir de finales de 2024 e inicios de 2025, lanzó un nuevo plan de premios ampliado, incrementando el Premio Mayor a $8.000 millones de pesos (ocho mil millones)​

Este cambio supuso un salto desde el plan anterior cuyo mayor era de $5.555 millones​

Imagen: Afiche oficial del nuevo plan de premios (2024) de la Lotería del Cauca, destacando el Premio Mayor aumentado a $8.000 millones y una bolsa total superior a $19.000 millones en premios.

El plan de premios vigente de la Lotería del Cauca (sorteos ordinarios de día sábado) se estructura aproximadamente así​

  • 1 Premio Mayor: $8.000 millones de pesos colombianos al billete (pagadero proporcionalmente por fracción). Este es el premio mayor que “cambia tu vida”, entregado al número y serie ganadores únicos​
  • Premios secos mayores:
    • 1 seco de $300 millones
    • 1 seco de $200 millones
    • 2 secos de $100 millones cada uno​
    • 3 secos de $50 millones cada uno​
  • Premios secos menores: Aproximadamente 25 premios secos de $10 millones cada uno​

 (En algunos sorteos recientes se han listado hasta 27 combinaciones ganadoras de $10 millones, lo cual puede incluir premios promocionales adicionales)​

Estos premios secos se sortean extrayendo nuevos números (y series) después del premio mayor. Cada premio seco es una oportunidad adicional de ganar con un número distinto al mayor. Por ejemplo, en el sorteo #2549 del 1 de marzo de 2025, además del mayor de 8.000 millones, salieron ganadores un número para el seco de 300 millones, otro para el de 200 millones, dos para los de 100, tres para los de 50 y decenas para los de 10 millones​

Además de estos premios principales, existen las aproximaciones o premios por acercarse al número ganador. Las aproximaciones reconocen a aquellos billetes que no ganaron un premio principal pero tienen alguna coincidencia parcial con el número mayor. El reglamento actual contempla aproximaciones tanto "al mayor con serie" (ejemplos: el número en distinto orden, cifras correctas pero desordenadas, etc.) como "al mayor diferente de serie" (ejemplos: compartir las últimas o primeras cifras con el número ganador, acertar el último dígito, etc.)​

 En términos más simples, algunas de las aproximaciones comunes son:

  • Última cifra del mayor: Si tu billete termina con la misma última cifra que el número ganador del premio mayor, ganas un premio menor (por lo general un reintegro del valor de la fracción o un poco más). Por ejemplo, decenas de miles de billetes ganan por última cifra; en Cauca se reparten alrededor de 195.129 premios de última cifra por sorteo, cada uno de valor cercano a $19.000 (reintegro)​
  • Dos últimas o dos primeras cifras: Acertar las dos últimas cifras o las dos primeras cifras del número mayor también otorga un premio de aproximación (unos cuantos pesos – del orden de decenas de miles – por fracción)​
  • Tres primeras o tres últimas cifras: Mayor premio que las de dos cifras, otorgando montos en el rango de cientos de miles por fracción​
  • Número completo correcto pero serie distinta: La Lotería del Cauca tiene una figura conocida cariñosamente como “Extra Chances Patojos” – patojo es un apodo para la gente caucana – que premia a quienes acertaron el número de cuatro cifras exacto del mayor pero con otra serie. En un caso reciente, 150 jugadores ganaron $1 millón cada uno por tener el número ganador 1235 en diferente serie (es decir, compartieron las cuatro cifras del mayor)​

 En general, a estas aproximaciones de número completo (sin la serie) se les asignan premios importantes, que en el plan aparecen como “en cualquier orden” o “secos en diferente serie”. Por ejemplo, el plan anterior contemplaba 23 premios de ~$3,3 millones por número en cualquier orden (acertar las cuatro cifras en desorden) y 219 premios de ~$7,2 millones por “cuatro cifras” (el número exacto en otra serie)​

Estas cifras pueden variar, pero ilustran el objetivo: que el jugador que estuvo muy cerca de ganar el mayor reciba un consuelo significativo.

En resumen, el plan de premios de la Lotería del Cauca ofrece múltiples oportunidades de ganar: desde el gran premio mayor millonario, pasando por varios premios secos de alto valor, hasta cientos de miles de premios pequeños por aproximaciones. La bolsa total de premios suele superar los $19.000 millones de pesos en cada sorteo (suma de todos los premios posibles)​

Esto la convierte en una de las loterías “que más pagan” en proporción a su emisión​. Cabe aclarar que todos los premios están sujetos a la retención de impuestos (ganancia ocasional y retefuente) según la ley colombiana, típicamente alrededor del 17%-20% del bruto​, que se descuenta antes de entregarle el premio neto al ganador.

Sorteos extraordinarios y promociones:

Además del sorteo ordinario de cada sábado, la Lotería del Cauca ha implementado sorteos extraordinarios en fechas especiales y campañas promocionales para fidelizar a sus clientes:

  • Sorteo “Súper Millonario”: Es un sorteo extraordinario lanzado ocasionalmente, con premios aumentados y una emisión especial. Un caso emblemático fue el sorteo Súpermillonario del 1 de noviembre (de 2018), donde se ofreció un premio mayor de $6.333 millones y un plan total de $18.000 millones​

 Incluía premios secos atípicamente altos (un primer seco de $733 millones, otro de $333 millones, otro de $133 millones, etc., sumando 82 premios secos)​

​Para ese sorteo especial, la lotería emitió billetes unifraccionales (una sola fracción) a un costo de $12.000 COP​, facilitando la compra del billete completo por parte del público. El gerente de entonces, Miguel Eduardo Muñoz, declaró: “Por primera vez la Lotería del Cauca saca este Súper Millonario con cifras tan importantes y esperamos que todos los caucanos y las personas a nivel nacional apoyen comprando la Lotería del Cauca y, por supuesto, siendo felices ganadores este 1 de noviembre”​, enfatizando el carácter histórico de ese sorteo y el llamado al público a participar. Los sorteos extraordinarios suelen realizarse cerca de fin de año (como adelanto de Navidad) u otras fechas clave, y son anunciados con antelación en los medios locales.

  • Sorteos promocionales “Premiamos tu Fidelidad” y “Sorteo Express”: En años recientes, la Lotería del Cauca ha desarrollado sorteos promocionales mensuales para premiar a sus compradores frecuentes. Por ejemplo, en 2020 se implementó la estrategia “Sorteo Express”, un sorteo promocional a fin de mes en diferentes ciudades del país, transmitido principalmente por Facebook Live​

 El entonces gerente Pablo Bastos explicó que con el Sorteo Express se busca “premiar a los clientes y apostadores fieles con grandes sorpresas y entregar incentivos a los espectadores conectados a la transmisión”, a la vez que se fomenta la compra de billetes de lotería asegurando que parte de esos ingresos van para equipos médicos y salud​

 Estos sorteos de fidelización han llegado a ofrecer premios como motocicletas, electrodomésticos u otros incentivos adicionales a los tradicionales de la lotería, y suelen requerir que el jugador registre su billete en la página web para participar en el extra. Un ejemplo reciente fue el sorteo especial Premiamos tu Fidelidad N°5 realizado el 30 de diciembre de 2024, donde se rifaron motocicletas entre quienes compraron los billetes de los sorteos de las semanas previas​

 Estas iniciativas de marketing han ayudado a mantener la cercanía con el público joven y digital, renovando el entusiasmo por la lotería.

En síntesis,

¿Cómo jugar la Lotería del Cauca?

Simplemente adquieres tu billete (o fracción) con tu número favorito en cualquier punto de venta autorizado o plataforma en línea, conservas tu recibo/billete, y esperas al sorteo del sábado 11 p.m. para comparar tu número y serie con los resultados oficiales. Si tus números coinciden con alguno de los premios (mayor, secos o aproximaciones), habrás ganado. Más adelante detallaremos dónde comprar la Lotería del Cauca online y cómo reclamar premios en caso de ser ganador.

Marco Legal y Regulación de la Lotería del Cauca

La Lotería del Cauca, al igual que las demás loterías en Colombia, opera bajo un marco legal estricto que garantiza su funcionamiento adecuado y orienta sus recursos hacia la salud pública. Los principales componentes del marco legal y regulatorio son:

Monopolio rentístico y Ley 643 de 2001: En Colombia, las loterías son consideradas monopolios rentísticos del Estado destinados a financiar servicios de salud. La Ley 643 de 2001 es la norma nacional que regula los juegos de suerte y azar, incluyendo las loterías. Esta ley estableció que las loterías tradicionales serían explotadas exclusivamente por las entidades territoriales (departamentos) a través de empresas industriales y comerciales del Estado o sociedades de capital público departamental​

 En el caso del Cauca, la Lotería del Cauca es la encargada de este monopolio en el departamento. La ley define aspectos como: requisitos para la explotación del juego, distribución de recursos (premios, gastos de administración y transferencias a salud), autorización de planes de premios, régimen de impuestos a los ganadores, etc. Por ejemplo, la Ley 643 fija un porcentaje mínimo de los ingresos brutos de la lotería que debe destinarse a la salud (lo que se conoce como derechos de explotación), y límites en el porcentaje que puede destinarse a premios.

También estandariza la retención de impuestos a los premios mayores. Esta ley sigue vigente con algunas modificaciones posteriores (como la Ley 1393 de 2010 que ajustó ciertos puntos, y decretos reglamentarios).

Regulación por Coljuegos: La entidad nacional Coljuegos es la encargada de regular y vigilar el monopolio de los juegos de azar en Colombia desde 2012, cuando reemplazó a la antigua ETESA (Empresa Territorial para la Salud)​

Coljuegos, a través del Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar (CNJSA), autoriza y supervisa las loterías de los departamentos​

Cada cierto tiempo Coljuegos aprueba los planes de premios de las loterías, verifica el cumplimiento de la ley y evalúa la gestión, eficiencia y rentabilidad de estas empresas​

En el caso de la Lotería del Cauca, sus sorteos y planes (tanto ordinarios como extraordinarios) deben contar con autorización de Coljuegos mediante resolución.

Por ejemplo, incrementos del premio mayor o sorteos promocionales (como “Premiamos tu fidelidad”) se soportan en resoluciones específicas aprobadas por Coljuegos – la página oficial de la lotería lista resoluciones como la #394 de 2022 (Reglamento Interno) y resoluciones para sorteos promocionales​

Coljuegos también lleva el registro de los concesionarios del juego (en este caso la propia Lotería del Cauca como entidad operadora) y puede imponer sanciones si se incumplen las normas.

Normatividad interna y departamental:

Además de la ley nacional, la Lotería del Cauca se rige por normas internas y disposiciones departamentales. Entre ellas: su Estatuto Orgánico (Decreto 404 de 1974) que fue la norma de creación; los estatutos de la empresa (actualizados periódicamente, por ejemplo el Reglamento Interno actualizado en 2022 mencionado); manuales de contratación, manuales de supervisión e interventoría, reglamentos para distribuidores (por ejemplo, la Resolución No.0129 de 14 de febrero de 2018 que expidió el reglamento de distribuidores autorizados). La Gobernación y la Asamblea Departamental del Cauca tienen injerencia en la lotería a través de ordenanzas o resoluciones que, por ejemplo, autorizan emisión de lotería, modificaciones de estatutos, aprobación de presupuestos, etc. De hecho, la Asamblea Departamental del Cauca es uno de los entes de control político de la entidad​

También la Comisión Nacional del Servicio Civil interviene en la parte laboral (provisión de empleos públicos, concursos de méritos para cargos de planta, etc.)​

Entes de vigilancia y control:

La Lotería del Cauca, como empresa estatal y operadora de juego, es vigilada por múltiples organismos para asegurar transparencia financiera y el adecuado uso de los recursos:

La Contraloría del Cauca audita específicamente a la lotería a nivel departamental.

  • Procuraduría General de la Nación: Ejerce vigilancia sobre la conducta de los servidores públicos. Cualquier falta disciplinaria de funcionarios de la lotería (por ejemplo, en contratación o manejo de premios) puede ser investigada y sancionada por la Procuraduría​
  • Departamento Administrativo de la Función Pública: Se asegura de que la Lotería cumpla políticas de gestión pública, transparencia en trámites, empleo público, etc., como parte del Estado​
  • Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud): Tiene una función muy importante en el caso de las loterías: vigila la adecuada destinación de los recursos del monopolio de juegos de azar a la salud

Según el Artículo 53 de la Ley 643 de 2001, la Supersalud inspecciona y controla el recaudo y la aplicación de los recursos que provienen de loterías y que deben ir al sistema de salud​

Es decir, verifica que la Lotería del Cauca realmente transfiera el porcentaje de ley a la Secretaría de Salud y que esos dineros se usen en la atención en salud. La Supersalud puede requerir informes y ejercer sanciones si encuentra desviaciones.

  • Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar (CNJSA): Como ya se mencionó, evalúa la gestión de la lotería anualmente y vigila el cumplimiento de la Ley 643 y sus reglamentos​

Está integrado por representantes de varias entidades (Ministerio de Hacienda, Ministerio de Salud, gobernaciones, Coljuegos, etc.) y es un espacio donde se definen políticas sectoriales.

En la práctica, la Lotería del Cauca mantiene comunicación con todos estos entes. Por ejemplo, en su portal oficial incluye la lista de Entes que nos vigilan con datos de contacto de Contralorías, Procuraduría, Supersalud, Coljuegos, etc., para reforzar la transparencia​

También publica información de gestión en su sección de Transparencia y acceso a la información pública, como informes financieros, planes, ejecución presupuestal, etc., cumpliendo la Ley de Transparencia.

Leyes y decretos específicos:

 Además de la Ley 643, otras normas importantes en este sector incluyen la Ley 1393 de 2010 (que entre otras cosas eliminó la figura de Etesa y ordenó la creación de Coljuegos, fortaleciendo los recursos para salud), la Ley 1738 de 2014 (que ajustó rentas de loterías), y decretos reglamentarios como el Decreto 414 de 2011 (que formalizó la creación de Coljuegos)​

 A nivel departamental, las ordenanzas de la Asamblea del Cauca que aprueban los presupuestos anuales de la Lotería o que autorizan al Gobernador para capitalizar la empresa, también hacen parte del marco legal práctico.

La Lotería del Cauca opera con autonomía administrativa y financiera como empresa comercial del Estado, pero bajo la estrecha vigilancia del marco legal nacional y departamental.

Esto garantiza que sus operaciones sean limpias, que los premios se paguen con seguridad jurídica y que los recursos lleguen a su propósito fundamental: financiar la salud de los colombianos (especialmente de los caucanos).

Para el apostador, este robusto marco legal brinda confianza: la Lotería del Cauca es un juego legal, autorizado y fiscalizado, lo que asegura que al jugar se está participando en una actividad reglamentada y que, de ganar, el premio será pagado cumpliendo toda la normativa vigente. Como señala un artículo de prensa, la Lotería del Cauca “forma parte de las loterías autorizadas por Coljuegos, entidad que regula los juegos de suerte y azar en el país”​, reforzando que se trata de un juego legítimo y confiable.

Impacto Social y Económico: Aportes a la Salud y Desarrollo del Cauca

Uno de los aspectos más loables de la Lotería del Cauca es su misión social: los recursos que genera por ventas se destinan en buena medida a financiar la salud pública. Jugar la Lotería del Cauca no solo brinda la oportunidad de ganar premios millonarios, sino que también significa aportar al bienestar de la comunidad, pues las utilidades se convierten en hospitales mejor dotados, programas de atención médica y empleo local. Veamos cómo se materializa este impacto:

Recursos transferidos a la salud:

 Por ley, la lotería debe transferir un porcentaje significativo de sus ingresos brutos (después de pagar premios) al sector salud, conocido como derechos de explotación. En el caso del Cauca, estos fondos van a la Secretaría de Salud Departamental para fortalecer la red pública hospitalaria y los programas de salud. Por ejemplo, en el año 2020 la Lotería del Cauca destinó $7.500 millones de pesos a la salud de los caucanos gracias a las ventas generadas ese año

 Esto ocurrió a pesar de ser 2020 un año difícil por la pandemia; la cifra demuestra el compromiso de la entidad con su objetivo social. De hecho, la propia lotería se fijó la meta de incrementar año tras año sus ingresos para poder “transferir mayores recursos para el sector salud”

 Ese mismo año, ante la crisis sanitaria por COVID-19, la junta directiva liderada por el Gobernador Elías Larrahondo Carabalí implementó estrategias de fortalecimiento financiero que permitieron cumplir con las transferencias pactadas​

Los recursos aportados por la Lotería del Cauca se canalizan a múltiples frentes de salud: compra de equipos médicos, apoyo al régimen subsidiado de salud (afiliación de población vulnerable), mejora de la infraestructura hospitalaria y sostenimiento de hospitales públicos. Como resaltó la gerencia, “parte de los ingresos obtenidos son destinados a la compra de equipos médicos y al régimen contributivo que beneficia a miles de caucanos”

En la práctica, esto se traduce en dotar de mejor tecnología a hospitales regionales, ambulancias, insumos médicos y financiamiento de campañas de salud pública. Cada billete de lotería comprado contribuye, aunque sea con unos pocos pesos, a este fondo común para la salud.

Programas sociales apoyados:

Si bien la salud es el destino legal específico, indirectamente la Lotería del Cauca apoya otros programas sociales. Por ejemplo, al mejorar la salud pública, se beneficia el bienestar general y se reduce la pobreza. En algunos casos, las loterías también han patrocinado eventos comunitarios o campañas educativas sobre juego responsable. Durante la pandemia, la lotería fortaleció sus lazos con las comunidades al mantener la operación (bajo protocolos) para que siguieran fluyendo recursos a hospitales en un momento crítico. Además, la empresa ha participado en alianzas interinstitucionales, como con la Industria Licorera del Cauca para reactivar la economía regional​, lo cual tiene impactos en empleo y desarrollo más allá del sector salud.

Generación de empleo directo e indirecto:

 La cadena de valor de la lotería da trabajo a miles de personas. De manera directa, la Lotería del Cauca emplea personal administrativo, de operaciones, comerciales, etc. Son decenas de funcionarios públicos y contratistas que gestionan la empresa. Pero el mayor impacto en empleo es indirecto, a través de su red de distribución y venta. Según estimaciones de la propia lotería, alrededor de 10.000 familias obtienen su sustento de los empleos directos e indirectos que genera la Lotería del Cauca

 Este dato incluye a distribuidores mayoristas (empresas o personas que compran grandes cantidades de billetes para vender en distintas zonas), a los loteros o vendedores ambulantes que en las calles ofrecen la lotería, y también a los que trabajan en las empresas de chance (apuestas permanentes) que suelen vender lotería en sus puntos. La Lotería del Cauca reconoce que sus vendedores y distribuidores, junto con los empleados y contratistas, forman “un solo equipo” que ha posicionado a la Lotería entre las más sólidas del suroccidente del país​

 Cada vendedor de lotería en las plazas de Popayán, Cali u otras ciudades, con su chaleco de “Cauca” y su talonario, representa un empleo derivado de esta actividad. Muchos de ellos son personas de la tercera edad o cabezas de familia que encuentran en la venta de lotería un ingreso digno. Adicionalmente, la lotería genera demanda de servicios (impresión de billetes, publicidad, seguridad en los sorteos, tecnología informática, etc.), lo cual también significa empleo en esos sectores.

Un apunte pintoresco:

La Lotería del Cauca tiene tanta acogida en la región que en el vecino departamento del Valle del Cauca la piden por el cariñoso nombre de “Cauquita”

Esto evidencia cómo los vendedores han logrado que el producto haga parte de la cultura popular y afectiva de la gente, impulsando las ventas y, por ende, los recursos para salud.

Aportes a hospitales e instituciones de salud:

A lo largo de los años, los dineros de la lotería se han reflejado en mejoras tangibles. Por ejemplo, en diversas rendiciones de cuentas se ha mencionado que la Lotería del Cauca ha contribuido a financiar el Hospital Universitario San José de Popayán y otros hospitales locales mediante transferencias para infraestructura. En 2020, parte de los $7.500 millones aportados se destinaron a la compra de ventiladores y equipos UCI para enfrentar el COVID-19 en Cauca​

En el pasado, la lotería también apoyó campañas de vacunación y prevención, al aliviar el presupuesto de salud. Si bien las cifras anuales varían según las ventas (por ejemplo, en 2019 las transferencias fueron un poco menores debido a situación del mercado, y en 2021-2022 aumentaron con la recuperación económica), la tendencia es que cada año decenas de miles de millones de pesos de la Lotería del Cauca van a fortalecer el sistema de salud público. Esto reduce la carga fiscal del departamento y mejora la calidad de vida de la población.

Testimonios del impacto:

 Autoridades de salud y beneficiarios han reconocido esta labor. Por ejemplo, el gerente de una E.S.E. hospitalaria del Cauca, Edgar Eduardo Villa, en una entrevista por los 50 años de la Lotería, destacó la “inversión y buenos premios” de la Lotería del Cauca y cómo gracias a ella su hospital pudo adquirir equipamiento moderno (según un especial en TV local). Asimismo, la Gobernación del Cauca ha exaltado en sus comunicaciones que “a lo largo de estos 50 años, la Lotería del Cauca ha sido una fuente constante de empleo y oportunidades, fortaleciendo la economía y mejorando el acceso a la salud”

Estas afirmaciones se ven corroboradas por los hechos: en marzo de 2021, la lotería reportó un récord histórico de ventas en un sorteo, lo que significó más recursos extraordinarios para la salud​

Lotería del Cauca cumple a cabalidad su eslogan implícito de “una apuesta por la salud de los colombianos”​

Cada boleto vendido se traduce en recursos que salvan vidas y generan bienestar. Así, cuando alguien compra un billete, no solo está soñando con ganar el premio mayor, sino que también está contribuyendo a los hospitales, programas sociales y empleos del departamento. Esta dualidad entretenimiento-solidaridad es el orgullo de la institución. No en vano, la Lotería del Cauca promociona que jugando legalmente “los recursos recogidos se quedan en nuestro departamento y son invertidos en el territorio, beneficiando a miles de familias caucanas”

Es un círculo virtuoso: entre más apoyen los ciudadanos la lotería, mejores resultados en salud se obtienen, y a su vez se pueden ofrecer premios más atractivos, beneficiando a todos.

Testimonios Reales y Voces de la Lotería del Cauca

Para dar un toque humano a esta investigación, recopilamos algunos testimonios reales y declaraciones de personas vinculadas a la Lotería del Cauca: ganadores, funcionarios públicos, gerentes y vendedores, quienes comparten sus experiencias y perspectivas. Estas voces ayudan a entender la relevancia de la lotería en la vida de la gente y en la administración pública.

Ganadores afortunados:

Muchos caucanos (y colombianos de otras regiones) han visto sus sueños cumplidos gracias a la Lotería del Cauca. Un ejemplo reciente es el ganador del premio mayor del sorteo del 29 de marzo de 2025, cuyo billete 2448 serie 180 fue vendido en la ciudad de Santa Marta​

Este afortunado se llevó $8.000 millones de pesos, cambiando su vida para siempre. Sobre los ganadores suele mantenerse la confidencialidad por seguridad, pero se ha sabido de casos como: un tendero en Popayán que ganó un seco de $100 millones y pudo comprar casa; una ama de casa en Cali que ganó un premio mayor compartido (tenía media fracción) y montó un negocio; o el testimonio de un ganador que exclamó “¡me gané la Cauquita!” al confirmar que su número había salido premiado, reflejando la cercanía del apodo.

En palabras de la Lotería del Cauca, “cada fin de semana, la Lotería reporta 20 mil personas ganadoras” en diferentes categorías​

Esa estadística mencionada por el gerente Pablo Bastos subraya que no solo el que gana el mayor es feliz; decenas de miles ganan algo (así sea el reintegro) en cada sorteo, lo cual genera alegría extendida. “En los últimos 6 meses hemos podido hacer entrega de 3 premios mayores”, añadía Bastos refiriéndose al segundo semestre de 2020​

Detrás de cada premio mayor entregado hay una historia de vida transformada: familias que salen de deudas, inversiones en educación de los hijos, negocios que nacen. Estos testimonios suelen recogerse en los medios locales cuando hay oportunidad (por ejemplo, en 2018 un campesino del Patía ganó el mayor y declaró que por fin podría comprar tierras y mejorar su producción agrícola). Si bien no siempre los ganadores se hacen públicos, la Lotería del Cauca invita a los ganadores a compartir sus historias de manera anónima para motivar a otros, mostrando que “sí se gana, sí es real”.

Funcionarios y autoridades:

 Los directivos de la Lotería han sido portavoces del compromiso de la entidad. Ya mencionamos a Miguel Eduardo Muñoz, gerente en 2018, quien impulsó el sorteo Súper Millonario y llamó a los caucanos a apoyar lo nuestro​

 Otro gerente destacado fue Pablo Bastos, quien lideró la Lotería durante la pandemia (2019-2021). En una entrevista de 2021, Bastos afirmó: “El año 2020 fue uno de los más difíciles en ventas físicas, debido a las restricciones, pero permitió el fortalecimiento de la venta de billetes a través de medios digitales”

 Gracias a ese cambio, “obtuvimos 7.500 millones de pesos para la salud de los caucanos gracias al incremento en las ventas durante este periodo” agregó​ evidenciando su orgullo por la meta lograda. Bastos también enfatizó la innovación: “venimos desarrollando una fuerte presencia en redes sociales a través de la estrategia Sorteo Express”, reconociendo el valor de modernizarse para seguir vigentes y cumplir las metas sociales.

En 2022-2023, la gerencia estuvo a cargo de Martha Lucía Zambrano (encargada) y luego en 2023 asumió Gustavo Adolfo Solarte; finalmente, con el cambio de gobierno departamental, entró Gustavo Andrés González Viafara en 2024​. El Dr. Gustavo González, periodista y abogado de profesión, ha sido líder comunitario y llegó a la gerencia con la misión de continuar la buena racha de la lotería. En su posesión destacó que la Lotería del Cauca es “orgullo de los caucanos” y que mantendrá los principios de “transparencia, seriedad y responsabilidad con todos sus clientes (compradores, distribuidores y vendedores)” que han caracterizado la lotería​

González viene de un rol como Asesor de Paz en la Gobernación y ha sido consultor político, por lo que su acercamiento busca integrar la lotería con el desarrollo social del territorio, según analistas locales​. Aunque recién asumió, se espera que su gestión potencie alianzas estratégicas y la transformación digital.

También es clave la voz de los gobernadores. Elías Larrahondo, Gobernador 2020-2023, fue muy activo apoyando a la lotería; bajo su liderazgo se alcanzaron cifras récord de transferencias a salud​. El actual Gobernador, Jorge Octavio Guzmán (2024-2027), al designar a Gustavo González, ratificó su interés en que la Lotería del Cauca siga siendo una empresa fuerte al servicio del departamento​

En eventos públicos, Guzmán ha mencionado la lotería como “pieza importante de la recuperación económica regional” y ha instado a los caucanos a no dejársela quitar por la ilegalidad (refiriéndose a loterías foráneas o juegos no autorizados).

Vendedores y distribuidores:

 Los loteros, popularmente conocidos como “loteros de la suerte”, tienen sus propias opiniones. Muchos de ellos han expresado que la Lotería del Cauca es de las favoritas de la clientela. Un distribuidor en Cali comentaba: “La ‘Cauquita’ se vende muy bien, sobre todo los sábados en la tarde mucha gente la busca para ganar el mayor de 8.000 que ahora tiene”, celebrando el incremento del premio mayor que atrae a apostadores. En Popayán, una vendedora tradicional, doña María, declaró a un medio local que gracias a la lotería pudo sacar adelante a sus hijos: “Llevo 25 años vendiendo la Lotería del Cauca, con eso eduqué a mis muchachos; la gente me conoce, sabe que siempre estoy con mi tabla de billetes en El Cadillal cada viernes y sábado”. Su testimonio refleja el lazo entre la lotería y el sustento de muchas familias, y cómo la comunidad confía en esos vendedores de siempre. Varios vendedores resaltan la cercanía de la empresa: la gerencia organiza capacitaciones para ellos, rifas internas (como el incentivo especial que se dio en el sorteo Súper Millonario 2018 a los loteros que vendieran billetes ganadores)​, y entrega de uniformes. Todo esto crea un sentido de pertenencia.

Beneficiarios en salud:

 Si bien no son “testimonios de la lotería” directamente, vale mencionar a los usuarios del sistema de salud que se han beneficiado. Cada paciente que es atendido en un hospital público del Cauca, en parte, está recibiendo el fruto de lo recaudado por la lotería. En redes sociales, algunos ciudadanos al conocer el destino de los recursos han comentado cosas como: “Gracias a la Lotería del Cauca el hospital de mi municipio recibió nuevos equipos de diálisis” o “vale la pena comprar la lotería sabiendo que ese dinero vuelve a nosotros en servicios de salud”. Estos no son testimonios oficiales, pero muestran la percepción positiva que tiene la población cuando se informa del impacto (un punto en el que la Lotería cada vez hace más énfasis comunicacional).

Las voces alrededor de la Lotería del Cauca – ganadores extasiados, gerentes comprometidos, gobernantes apoyando, vendedores esforzados y ciudadanos agradecidos – pintan un panorama vivo de lo que esta institución significa. No es solo un juego de azar; es parte del tejido social y económico del Cauca. “La Lotería del Cauca cambia vidas” podría sonar a eslogan publicitario, pero en muchos casos es literal: cambia la vida de quien gana, de quien vive de venderla, y de quienes se curan en un hospital financiado con sus recursos. Como dijo un artículo de prensa, es “una lotería que entrega miles de millones en premios... y continúa consolidándose a nivel nacional”​, con un legado de 100 años que se nutre de todas estas historias humanas.

Estrategia Digital y Modernización: Venta en Línea y Presencia en Redes

En la era digital, incluso un juego tradicional como la lotería debe innovar para llegar a nuevos públicos y facilitar la participación. La Lotería del Cauca ha avanzado significativamente en su estrategia digital, abriendo canales de venta en línea, aplicaciones móviles, presencia activa en redes sociales y otras iniciativas de modernización. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que ayuda a combatir la competencia de juegos ilegales o informales, ofreciendo alternativas cómodas y seguras para jugar.

Venta en línea de la Lotería del Cauca: Desde hace algunos años, ya no es necesario buscar un lotero en la calle para jugar a la Lotería del Cauca, pues se puede comprar a través de internet de forma legal. La lotería se ha aliado con plataformas autorizadas a nivel nacional para la distribución de lotería virtual. En su página web oficial (loteriadelcauca.gov.co) hay un enlace directo para “Comprar lotería en línea”, que redirige al portal Lottired.net

LottiRed es una red transaccional que opera en Colombia permitiendo comprar boletas de distintas loterías departamentales por internet (respaldada por las empresas de chance y loterías). También existen aplicaciones móviles asociadas; de hecho, Lottired tiene app para Android e iOS​​. Usando estas plataformas, un jugador desde cualquier lugar del país puede elegir la Lotería del Cauca, seleccionar un número (si está disponible) o optar por comprar aleatoriamente, pagar electrónicamente (tarjeta, PSE, etc.) y recibir su billete digital. El billete virtual tiene la misma validez que el físico – suele enviarse al correo electrónico o quedar registrado en la cuenta del usuario – y la plataforma provee soporte para el cobro en caso de ganar.

Además de Lottired, otras redes como PagaTodo (Gelsa) en Bogotá o LotiColombia a nivel nacional distribuyen la Lotería del Cauca en línea​

Por ejemplo, en la web de Paga Todo se puede consultar el plan de premios de Cauca​ y comprar directamente, ya que ellos actúan como distribuidores oficiales en Cundinamarca. Lo mismo aplica a  plataformas de chance en línea** como SuperGIROS, Apuesta Cierto, etc., que incluyen loterías en su catálogo digital. Es importante recalcar que estas ventas en línea son oficiales y seguras, y que el comprador en línea participa en igualdad de condiciones que quien compra el billete físico. Para quienes buscan dónde comprar la Lotería del Cauca online, la respuesta es: en los canales autorizados – el sitio web oficial vía Lottired, o aplicaciones de aliados como LotiColombia – nunca en páginas de dudosa procedencia. Al usar las plataformas aprobadas por Coljuegos, el usuario se asegura de que su apuesta es válida y que podrá reclamar su premio sin problemas.

Canales digitales oficiales:

 La Lotería del Cauca ha fortalecido su presencia en redes sociales para conectarse con el público joven y brindar información oportuna. Actualmente, cuenta con perfiles oficiales en Facebook, Twitter (X), Instagram y YouTube

​ Su Facebook (@loteriadelcauca) difunde en tiempo real los resultados cada sábado en la noche, promociones como giveaways para quienes comentan, y transmisiones en vivo de sorteos promocionales. En Twitter, comparten números ganadores y mensajes recordatorios del sorteo. Instagram es usado para contenido más visual – por ejemplo, historias mostrando a los ganadores reclamando (sin revelar identidades) o videos del sorteo en Canal Uno. En YouTube publican videos institucionales, como el resumen de los sorteos o campañas educativas de juego responsable. Esta estrategia ha rendido frutos: durante la pandemia la lotería “se posicionó en redes sociales” aumentando su interacción con los apostadores, según lo indicó Pablo Bastos​

No es raro ver hashtags como #CaucaTePuedeHacerMillonario o #PremiamosTuFidelidad asociados a sus campañas.

Innovaciones y servicios digitales: La modernización también abarca servicios al cliente en línea. En la web de la Lotería del Cauca hay sección de Preguntas Frecuentes​, un formulario para PQR (peticiones, quejas, reclamos) digital​, y listas actualizadas de los puntos de venta físicos por ciudad​. Asimismo, han implementado herramientas como el “Genera tu número de la suerte” en el sitio web​, que de forma lúdica sugiere un número aleatorio al usuario (como entretenimiento).

Otro aspecto digital es la transparencia: publican en línea los resultados oficiales de cada sorteo en PDF y también permiten buscarlos por número de sorteo​.

Esto es útil para los jugadores que quieren verificar un resultado antiguo; por ejemplo, en su sección Últimos resultados se pueden consultar sorteos anteriores y “raspar” los listados de premios.

La Lotería del Cauca también ha aprovechado alianzas para difusión digital. Ha colaborado con portales de noticias nacionales (como Colombia.com, ElTiempo, BluRadio, RCN) para que publiquen notas con los resultados y datos curiosos, lo que mejora su visibilidad en búsquedas web. Incluso en TikTok se han llegado a ver contenidos de influencers locales hablando de la lotería, incentivando a jugar de manera divertida.

Seguridad y transformación tecnológica:

En el plano operativo, la lotería ha ido incorporando sistemas de información modernos para el control de su juego. Por ejemplo, utiliza plataformas informáticas para la logística de distribución (saber cuántos billetes se vendieron en cada región), para la liquidación de premios a distribuidores (de modo que cuando un lotero paga un premio menor, luego la lotería le reembolsa), y para la trazabilidad de los billetes no vendidos (que deben ser anulados antes del sorteo, lo que se conoce como devoluciones). Muchas de estas funciones se manejan ahora en línea en tiempo real, mejorando la eficiencia. Cabe mencionar que el sorteo en sí se hace con balotas físicas aún (lo cual muchos consideran más transparente y emocionante), pero se han incorporado cámaras de alta definición, sistemas de pesaje y certificaciones de calidad para evitar cualquier fraude. La transmisión en vivo por redes es parte de ese compromiso de mostrar todo el proceso abiertamente​

Atención al usuario digital: Otra iniciativa es la apertura de canales de atención vía Whatsapp. Recientemente BluRadio reportaba que uno puede suscribirse a un canal de WhatsApp para recibir al instante resultados de la Lotería del Cauca​

También la lotería misma ha promocionado una línea de atención por WhatsApp para resolver dudas de jugadores y orientar sobre cómo y dónde cobrar premios.

En definitiva, la estrategia digital de la Lotería del Cauca busca facilitar el acceso (compra en línea 24/7, resultados al instante en el celular), atraer nuevos públicos (jóvenes habituados a lo virtual) y mantener la fidelidad de sus jugadores tradicionales ofreciéndoles más comodidades. Esto va de la mano con iniciativas nacionales de digitalización: Coljuegos ha impulsado la venta de juegos territoriales en línea para competir con loterías internacionales y sitios de apuestas online.

Gracias a esta transformación, hoy un cliente en Bogotá o Medellín puede jugar la Lotería del Cauca desde su casa, lo que amplía el mercado nacional de la lotería. De hecho, la Lotería del Cauca se ha propuesto “llegar a todos los rincones del territorio colombiano” con sus sorteos Express en redes​ y la venta en línea contribuye a ese alcance. Esta presencia digital complementa la red física de distribuidores, creando un modelo híbrido que ha demostrado aumentar las ventas totales.

Un claro indicador del éxito digital es el incremento en ventas pese a la pandemia: mientras otros sectores caían, la Lotería del Cauca fortaleció la venta de billetes a través de medios digitales en 2020 y mantuvo sus ingresos​. Esto la posiciona bien para el futuro, donde es probable que la mayoría de transacciones de lotería ocurran en smartphones. Sin embargo, la lotería también reconoce la importancia de la inclusión: sigue apoyando a los loteros tradicionales para que convivan con las nuevas formas de venta, consciente de la función social de esos empleos.

La Lotería del Cauca ha sabido modernizarse sin perder su esencia. Su canal digital es tan confiable como el físico, y su comunicación online es cercana y constante. Así, cubre todos los frentes: quien quiera seguir y jugar a la Lotería del Cauca puede hacerlo por televisión, radio, punto físico, página web, red social o aplicación móvil. Esta versatilidad garantiza que la lotería se mantenga vigente y atractiva en plena era digital.

Comparación con Otras Loterías Regionales de Colombia

Colombia cuenta con numerosas loterías de ámbito regional (departamental), cada una con su propia tradición, estructura de premios y estrategias comerciales. En este apartado compararemos a la Lotería del Cauca con algunas de las más destacadas – Lotería de Medellín, Lotería de Boyacá, Lotería de Bogotá, entre otras – para ver en qué se parecen y en qué se diferencian en cuanto a premios, historia, estructura y presencia digital.

Tradición e historia:

Varias loterías regionales son centenarias o casi centenarias. Por ejemplo, la Lotería de Boyacá (departamento de Boyacá) data de 1921, la Lotería de Cundinamarca de 1812 (siendo la más antigua del país), la Lotería de Medellín fue creada en 1925.

La Lotería del Cauca, con origen en 1923​, se inscribe en ese grupo de las históricas. Todas surgieron como mecanismos para recaudar fondos públicos a través del juego, y la mayoría se oficializaron como empresas departamentales en las décadas de 1960-1970 (tras la normativa que obligó a centralizar la explotación en los departamentos).

En tradición, loterías como Boyacá y Cundinamarca son muy reconocidas a nivel nacional por su antigüedad y por haber popularizado el concepto de “décimos”. La Lotería del Cauca, si bien más pequeña en volumen, es calificada como “uno de los sorteos más tradicionales y populares de Colombia”​, especialmente en el suroccidente del país.

Esto se debe a que ha permanecido activa sin interrupción y ha mantenido un público fiel. Otras loterías como la de Bogotá o Valle han tenido altibajos en operación (Bogotá incluso estuvo en riesgo de cierre a inicios de los 2000 pero se recuperó). Cauca comparte con Boyacá, Medellín, Cundinamarca, Valle y otras el orgullo de la tradición, diferenciándose de loterías más nuevas como la de Quindío (creada en 1973) o Meta (1971).

Un detalle de identidad: varias loterías tienen apodos locales. Así como a la Lotería del Cauca le dicen “Cauquita” en confianza​ a la de Boyacá le dicen la Boyacense, a la de Medellín “la Antioqueña”, a la de Valle “Vallecaucana”. Son expresiones de cariño que indican arraigo cultural en cada región.

Premio Mayor y estructura de premios: Aquí encontramos diferencias notables. Las loterías de mayor envergadura suelen ofrecer premios mayores más altos:

  • Lotería de Boyacá y Lotería de Medellín se destacan por tener los premios mayores más jugosos de Colombia, actualmente alrededor de $15.000 millones de pesos cada una​

De hecho, en 2024 ambas aumentaron sus mayores a $15 mil millones, superando a las demás. Por ejemplo, el premio mayor de la Lotería de Medellín para el sorteo del 28 de marzo de 2025 era de $16.000 millones​, una cifra altísima que refleja una estrategia agresiva de premios. Estas loterías grandes también tienen premios secos muy atractivos, incluso del orden de $1.000 millones un seco principal (Medellín tiene un “Premio Fortuna” de $1.000 millones y varios secos nombrados como Alegría, Ilusión, etc., con cientos de millones)​. Asimismo, suelen tener un mayor número de aproximaciones, debido a que manejan más series.

  • Lotería de Bogotá y Lotería de Cundinamarca: Son fuertes, pero en 2024 sus mayores estaban en $14.000 millones (Bogotá)​ y $6.000 millones (Cundinamarca) respectivamente, con Bogotá destacada por muchos secos de medianos montos. Sorprendentemente, el Cauca superó a Cundinamarca en premio mayor después del cambio a $8.000 millones, lo cual es notable porque Cundinamarca tradicionalmente era más grande en ventas.
  • Lotería del Valle: Estaba alrededor de $7.000 millones de mayor en 2023, aunque es muy probable que suba para competir.
  • Lotería del Quindío: Tiene un premio mayor bastante menor, $1.800 millones

 Sin embargo, Quindío compensa con muchos secos (hasta 15 secos de 10 millones, 11 secos de 25 millones, etc.)​ y con sorteos bisemanales (dos sorteos por semana), posicionándose más en cantidad de premios que en uno solo grande​. De hecho, un análisis comparativo destacó que “la Lotería del Cauca tiende a ofrecer un premio mayor más elevado, mientras que la Lotería del Quindío puede destacar por su número de premios adicionales o frecuencia de sorteos”​.

La Lotería del Cauca con su nuevo mayor de $8.000 millones se posiciona en un nivel medio-alto: no llega a los 15.000 de las gigantes, pero supera a la mayoría de las loterías intermedias en el país.

En cuanto a la estructura de premios, todas siguen el esquema de mayor + secos + aproximaciones, pero difieren en cantidades. Cauca ofrece 1 mayor y ~32 secos en total. Boyacá y Medellín pueden ofrecer 1 mayor y más de 40 secos (Boyacá suele tener secos de 200, 100, 50 millones en varias cantidades). Bogotá se distingue porque su plan premia incluso a la fracción que tenga cierta serie específica (tienen algo llamado “serie adicional” con premio). En aproximaciones: todas premian última cifra, dos últimas, etc., pero Quindío, por ejemplo, tiene un aproximado especial llamado “Quindianito sin serie” que da $722.892 a 200 ganadores (los que aciertan número mayor sin serie)​

Cauca tenía su “Extra chance patojo” similar, aunque con menos ganadores pero más premio (1 millón a 150 ganadores

German Torres Experto en Apuestas y Loterías

German es experto en apuestas deportivas y matemático con experiencia en el uso de datos. Comparte contenido confiable para ayudarte a entender mejor el mundo online.

¡Comparte este resultado!

PUBLICIDAD
Anuncio 300x600 px
PUBLICIDAD
Anuncio 250x250 px
AVISO IMPORTANTE: La información en este sitio es solo para fines estadísticos y de entretenimiento. No nos hacemos responsables de las pérdidas o ganancias que resulten de las jugadas. El juego de lotería es una actividad de azar. Juega siempre con responsabilidad. | No vendemos boletos de lotería.
```