Haz clic para generar 4 dígitos al azar.
Viernes, 28 De Noviembre De 2025 a las 10:30 PM
Resultado del sorteo del viernes, 21 de noviembre de 2025
Antes de jugar, mira en qué loterías salió y cuántas veces.
| 📅 Fecha | 🎯 Resultado |
|---|---|
| 14/11/2025 | 8647 |
| 07/11/2025 | 5074 |
| 31/10/2025 | 4963 |
| 24/10/2025 | 4900 |
| 17/10/2025 | 8187 |
| 10/10/2025 | 6785 |
| 03/10/2025 | 7714 |
| 26/09/2025 | 1221 |
| 19/09/2025 | 7350 |
| 12/09/2025 | 8878 |
| 05/09/2025 | 4970 |
| 29/08/2025 | 5858 |
| 22/08/2025 | 5929 |
| 15/08/2025 | 7166 |
| 08/08/2025 | 4553 |
Número
7980
Serie
081
Número
2113
Serie
205
Número
1190
Serie
045
Número
5296
Serie
207
Número
4870
Serie
252
Número
1083
Serie
019
Número
5127
Serie
279
Número
2836
Serie
150
Número
6869
Serie
188
Número
1760
Serie
262
Número
1154
Serie
059
Número
0082
Serie
239
Número
2900
Serie
072
Número
6003
Serie
000
Número
1315
Serie
087
Número
8351
Serie
097
Número
5227
Serie
089
Número
8028
Serie
286
Número
5902
Serie
145
Número
5718
Serie
151
Número
2288
Serie
025
Número
9059
Serie
034
Número
4536
Serie
047
Número
4443
Serie
073
Número
2299
Serie
217
Número
1289
Serie
249
Número
2061
Serie
178
Número
7031
Serie
039
Número
5692
Serie
175
Número
4825
Serie
172
Número
4688
Serie
271
Número
5599
Serie
274
La Lotería de Risaralda es una empresa industrial y comercial del estado colombiano, establecida en 1967, cuya misión primordial es la generación de recursos para el sector de la salud pública en el departamento de Risaralda. Su operación se rige por un marco normativo estricto, destacando la Ley 643 de 2001 y el Decreto 3034 de 2013, que regulan desde la estructura de premios hasta la asignación de ingresos.
La lotería realiza sorteos semanales cada viernes a las 23:00 (COT), transmitidos en vivo por canales regionales y plataformas digitales, lo que asegura un alto nivel de transparencia. Recientemente, en octubre de 2024, implementó un nuevo plan de premios que duplicó el pozo total a más de COP 14.4 mil millones y elevó el premio mayor a COP 2.333 millones. Esta estrategia busca potenciar las ventas y la participación del público.
Un componente fundamental de su operación es la contribución social: un 12% de sus ingresos brutos se destina obligatoriamente a los fondos de salud de las entidades territoriales. En 2024, la Lotería de Risaralda transfirió COP 7.000 millones (equivalente a USD 1.6 millones) al sector de la salud, lo que subraya su papel vital en la financiación de servicios sociales y programas de bienestar público en la región.
La expansión de su presencia en el mercado, desde ventas regionales hasta una distribución nacional e incluso virtual a nivel internacional, demuestra su capacidad de adaptación a las tendencias modernas y su compromiso con la maximización de sus aportes sociales.
El presente informe tiene como objetivo principal ofrecer un análisis exhaustivo y verificable de la Lotería de Risaralda. Se abordará su trayectoria histórica, los procedimientos operativos actuales, la composición de sus premios, el entorno regulatorio que la rige y sus significativas contribuciones al ámbito social. Toda la información presentada se fundamenta en fuentes oficiales y de reconocida reputación, con enlaces directos para su validación.
La Lotería de Risaralda se configura como una entidad pública en Colombia, específicamente una Empresa Industrial y Comercial del Estado de orden departamental, dedicada a la explotación de juegos de suerte y azar.1 Su propósito fundamental, conforme a la legislación nacional, es la generación de recursos económicos destinados al sector de la salud pública.3
Los datos operativos clave que la definen son los siguientes:
Característica OperativaDetalleFuenteSitio Web Oficialloteriadelrisaralda.com/19Dirección FísicaCalle 19 #7-53, Pereira20Números de Teléfono+57(606) 3236060, (606) 3236063, (606) 323607919Día Principal del SorteoViernes3Hora del Sorteo23:00 COT (11:00 PM)3Premio Mayor ActualCOP 2,333,333,33319Precio del Billete CompletoCOP 12,0003Precio por FracciónCOP 4,0003Esta información esencial permite una comprensión rápida de los aspectos fundamentales de la lotería, desde sus canales de comunicación hasta los detalles de sus sorteos y premios.
La Lotería del Risaralda inició sus operaciones el 25 de agosto de 1967.5 En sus inicios, fue conocida como la "Lotería de Beneficencia de Risaralda".2 Su reconocimiento legal se formalizó mediante la
Resolución No. 465 de 1967, emitida por el entonces Gobernador Cástor Jaramillo Arrubla.1
Posteriormente, en 1971, la Asamblea Departamental de Risaralda promulgó la Ordenanza No. 010 (del 19 de noviembre), un instrumento legal que aprobó formalmente la creación y el funcionamiento tanto de la beneficencia como de la lotería, estableciéndolas como una institución de utilidad pública.1 Este paso fue crucial para su consolidación.
En agosto de 1976, la Lotería del Risaralda evolucionó a la categoría de Establecimiento Público, lo que le confirió autonomía administrativa y patrimonio propio.1 Esta transformación marcó un hito en su capacidad de gestión independiente.
Un cambio significativo adicional se produjo en 1994 con la Ordenanza No. 004 (del 7 de julio), que redefinió su naturaleza jurídica de establecimiento público a empresa industrial y comercial del estado de orden departamental, su denominación y estructura actual.1
La trayectoria de la Lotería de Risaralda, desde su origen como "Beneficencia" hasta su configuración actual como Empresa Industrial y Comercial del Estado, refleja una adaptación estratégica a los modelos de gobernanza y a las exigencias del mercado. Esta evolución institucional, que abarca más de 57 años de historia 2, demuestra una notable capacidad de resiliencia y un esfuerzo constante por optimizar sus operaciones, manteniendo siempre su compromiso social fundamental. Los cambios en su estructura legal indican una progresión hacia una mayor eficiencia comercial, sin renunciar a su propiedad pública y a su propósito de servicio a la comunidad.
A continuación, se presenta una tabla que resume la evolución del marco legal de la Lotería de Risaralda:
Tabla 2: Evolución del Marco Legal de la Lotería de Risaralda
AñoInstrumento LegalDisposición/Cambio ClaveFuente1967Resolución No. 465Reconocimiento de personalidad jurídica; Primer sorteo11971Ordenanza No. 010 (Nov 19)Aprobación de la creación y funcionamiento de la beneficencia y lotería como institución de utilidad pública11976Decreto 04438 (Ago 16)Establecimiento como Entidad Pública con autonomía administrativa y patrimonio propio11994Ordenanza No. 004 (Jul 7)Cambio de naturaleza jurídica a Empresa Industrial y Comercial del Estado1
La Lotería de Risaralda opera dentro del marco del Monopolio Rentístico de Juegos de Suerte y Azar en Colombia. Este monopolio está regulado principalmente por la Ley 643 de 2001 y sus modificaciones posteriores, destacando el Decreto 3034 de 2013.7
Coljuegos es la entidad nacional encargada de la explotación, organización, administración, operación, control y fiscalización de los juegos de suerte y azar en el país.9 Entre sus funciones se incluye la lucha contra las operaciones ilegales y la garantía de que los recursos generados se destinen al sector de la salud.10
Las disposiciones clave del Decreto 3034 de 2013 establecen:
Las disposiciones clave de la Ley 643 de 2001 establecen:
El detallado y exhaustivo marco legal proporcionado por la Ley 643 de 2001 y el Decreto 3034 de 2013 pone de manifiesto el firme compromiso del Estado colombiano con la regulación de los juegos de suerte y azar. Este control no se limita a la mera recaudación de ingresos, sino que se enfoca específicamente en la financiación de la salud pública. Los porcentajes explícitos de contribución a la salud, los rigurosos protocolos de transparencia en los sorteos y los plazos definidos para la reclamación de premios, constituyen un sistema robusto diseñado para garantizar la rendición de cuentas, proteger a los jugadores y maximizar el beneficio social derivado del monopolio. Este enfoque ayuda a mitigar los riesgos de fraude y a fortalecer la confianza pública en la institución.
La Lotería de Risaralda mantiene un sitio web oficial (www.loteriadelrisaralda.com/) que funciona como su principal centro digital para la difusión de información, resultados y la compra de billetes en línea.19
Su sede física se encuentra en la Calle 19 #7-53, en Pereira, sirviendo como punto central para las operaciones y la reclamación de premios.20 Para consultas públicas, se dispone de varias líneas telefónicas: +57(606) 3236060, (606) 3236063 y (606) 3236079.19 Adicionalmente, se facilita una dirección de correo electrónico oficial,
info@loteriadelrisaralda.com, para comunicaciones escritas.19
La disponibilidad de múltiples y claramente identificables canales oficiales (sitio web, dirección física, números de teléfono, correo electrónico) demuestra el compromiso de la Lotería de Risaralda con la accesibilidad y la transparencia. Esta presencia multiplataforma asegura que tanto los jugadores como las partes interesadas puedan acceder fácilmente a la información, verificar los resultados y realizar consultas, lo que fomenta la confianza y la participación.
El precio actual de un billete completo de la Lotería de Risaralda es de COP 12.000, el cual se compone de tres fracciones, cada una valorada en COP 4.000.3 Este valor representa un incremento respecto al precio anterior de COP 9.000 por billete (COP 3.000 por fracción), que estuvo vigente hasta octubre de 2020.20 El ajuste de precios entró en vigor a partir del sorteo 2870, realizado el 18 de octubre de 2024.22
Los billetes pueden adquirirse a través de diversos canales autorizados:
El aumento en el precio del billete, en conjunción con la implementación de un nuevo y más atractivo plan de premios (detallado en la Sección 4.1), refleja una decisión estratégica de negocio orientada a potenciar la generación de ingresos de la lotería. La red de distribución diversificada, que abarca desde vendedores tradicionales hasta puntos de venta físicos y plataformas en línea, garantiza una amplia penetración en el mercado y accesibilidad para los compradores. Esta estrategia es fundamental para maximizar las ventas y, consecuentemente, los aportes económicos al sector de la salud pública.
La Lotería de Risaralda realiza sus sorteos semanalmente, cada viernes a las 23:00 (11:00 PM COT).3 En caso de que el viernes sea un día festivo, el sorteo se traslada al sábado siguiente.3
Los sorteos se transmiten en vivo por el canal regional Telecafé y también se difunden a través de Facebook Live y YouTube Live, lo que garantiza un amplio acceso público y la verificación en tiempo real de los resultados.3 Algunas fuentes también mencionan la transmisión por Canal Uno.23
Conforme al Decreto 3034 de 2013, los sorteos de lotería son declarados de interés público nacional y deben ser transmitidos en vivo y en directo por canales de televisión públicos nacionales y/o regionales.8 Además, todas las pruebas previas al sorteo y el sorteo en sí deben ser grabados continuamente en video. La presencia de autoridades específicas, como el Alcalde o su delegado, el gerente de la lotería, el revisor fiscal y funcionarios de control interno, es obligatoria para asegurar la seguridad y la transparencia del proceso.8
La programación semanal consistente, junto con la transmisión en vivo a través de múltiples plataformas y los estrictos requisitos regulatorios de presencia oficial y grabación de video, confieren un alto grado de transparencia e integridad al proceso de sorteo de la Lotería de Risaralda. Este marco robusto es esencial para mantener la confianza del público en la imparcialidad y legitimidad del juego, lo cual es fundamental para su operación continua y su capacidad de cumplir con su mandato social.
A partir del 18 de octubre de 2024 (Sorteo 2870), la Lotería de Risaralda implementó un nuevo plan de premios con un valor total de COP 14.400.021.560.22 Este monto representa un incremento significativo respecto al plan anterior, que ascendía a aproximadamente COP 7.2 mil millones.6
El Premio Mayor actual es de COP 2.333.333.333.6 Este valor es superior al premio mayor anterior, que era de COP 1.400 millones.3
El plan incluye una diversidad de "Premios Secos" (premios secundarios) con valores considerables, diseñados para ofrecer mayores oportunidades de ganar:
Tabla 3: Lotería de Risaralda - Resumen del Plan de Premios Actual (a partir de Octubre de 2024)
Categoría de PremioValor (COP)Cantidad (si aplica)FuentePremio Mayor2,333,333,33316Seco El Gordo de la Risaralda300,000,000124Seco Ángel de la Suerte200,000,000124Seco Mula Millonaria150,000,000124Seco Milagro Millonario80,000,000124Escalera Millonaria60,000,000124Secos Guaca de Oro60,000,000324Secos Cofre de Diamantes50,000,000524Secos Trébol de la Fortuna40,000,000324Secos de Perla35,000,000524Secos Cosecha Millonaria30,000,0001124Valor Total del Plan de Premios14,400,021,560 22El plan de premios también contempla numerosas aproximaciones y otros premios de menor cuantía.20
El incremento sustancial en el plan de premios, especialmente la duplicación del pozo total y el notable aumento del premio mayor y de los "secos", constituye una respuesta directa a las investigaciones de mercado y a la retroalimentación de los jugadores.6 Esta estrategia ambiciosa tiene como finalidad hacer que la Lotería de Risaralda sea más competitiva y atractiva, lo que se espera que impulse un mayor volumen de ventas. Un aumento en las ventas se traduce directamente en mayores ingresos para la lotería y, lo que es crucial, en mayores contribuciones al sector de la salud pública, estableciendo un vínculo causal directo entre la estrategia comercial y el impacto social.
Lugares de Reclamación:
Documentación Requerida: Para reclamar un premio, los ganadores deben presentar el billete ganador original y su documento de identificación. Para premios sujetos a retención, es posible que también se requiera el RUT (Registro Único Tributario).28
Tributación: Los premios superiores a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario) están sujetos a una retención del 20% por concepto de "ganancia ocasional".3 El valor neto que recibe el ganador es el premio bruto menos este impuesto.20
Plazos para Reclamar:
Los procedimientos de reclamación de premios, claramente definidos, que incluyen la especificación de los lugares de cobro según el monto, la documentación necesaria y los plazos legales estrictos tanto para la presentación como para el pago, son cruciales para la protección del jugador. El marco legal asegura que los ganadores dispongan de un camino claro para recibir sus ganancias y les proporciona recursos en caso de demoras, lo que refuerza la confianza pública en el cumplimiento de las obligaciones por parte de la lotería. La mención explícita de la retención fiscal del 20% también aporta una transparencia financiera esencial para los ganadores.
La Lotería de Risaralda fue fundada con el objetivo explícito de generar fondos para servicios sociales, salud pública y programas comunitarios.2 Este propósito social es un pilar central del marco legal que rige los juegos de suerte y azar en Colombia.4
De acuerdo con la Ley 643 de 2001, los operadores directos de juegos de lotería tradicional tienen el mandato de liquidar y transferir el 12% de los ingresos brutos obtenidos por la venta de billetes a los fondos de salud de las entidades territoriales correspondientes.4 Estos fondos están destinados exclusivamente a servicios de salud pública, incluyendo obligaciones pensionales y prestacionales, así como la afiliación a regímenes de salud subsidiados.4
Contribuciones Financieras:
El aumento en el plan de premios y el precio del billete (a partir de octubre de 2024) se vinculó directamente a una "visión renovada" que busca impulsar las ventas y, por consiguiente, incrementar estas vitales transferencias a la salud.6
La Lotería de Risaralda funciona como un mecanismo de financiación crucial y legalmente establecido para la salud pública en Risaralda y en Colombia. Las transferencias financieras consistentes y sustanciales, explícitamente definidas por ley (12% de los ingresos brutos), proporcionan una medida clara y verificable de su impacto social. La decisión estratégica de aumentar la oferta de premios es una acción comercial calculada que amplifica directamente esta contribución social, demostrando una fuerte alineación entre las operaciones comerciales y el bienestar público.
A continuación, se presenta una tabla que detalla las contribuciones de la Lotería de Risaralda al sector de la salud en años seleccionados:
Tabla 4: Lotería de Risaralda - Contribuciones al Sector de la Salud (Años Seleccionados)
AñoMonto Transferido (COP)Fuente201112,066,000,00052012 (primeros 7 meses)6,073,000,000520247,000,000,00031Año actual (hasta Ago 2024)4,530,014,3142
Si bien la principal contribución de la Lotería de Risaralda se materializa en transferencias financieras directas a la salud, el gobierno departamental en su conjunto implementa programas sociales que se benefician indirectamente de estos fondos.
Un ejemplo destacado es el programa "¡A Comer!", impulsado por la Gobernación de Risaralda, cuyo objetivo es garantizar la seguridad alimentaria para las poblaciones más vulnerables del departamento.32
Aunque el programa "¡A Comer!" es gestionado directamente por la Gobernación, las contribuciones obligatorias de la Lotería de Risaralda al presupuesto departamental de salud indirectamente posibilitan o apoyan este tipo de iniciativas de bienestar social. Esto ilustra un efecto multiplicador socioeconómico más amplio, donde el éxito financiero de la lotería se traduce en una mejora de la calidad de vida y en oportunidades de empleo para la comunidad, extendiendo su impacto más allá de los servicios de salud directos.
Históricamente, la Lotería de Risaralda se comercializaba principalmente en los departamentos del Eje Cafetero.2 Con el tiempo, su distribución se expandió para incluir el norte del Valle del Cauca y el Tolima.2 Actualmente, la lotería se vende en una parte significativa del
territorio nacional.2 En 2024, por primera vez, los billetes se comercializaron en
Santander.31
La lotería se apoya en una red de casi 300 vendedores de lotería ("loteros") solo dentro del departamento de Risaralda.2
La expansión deliberada del alcance geográfico de la Lotería de Risaralda, pasando de un enfoque regional a una presencia nacional, incluyendo nuevos mercados como Santander, demuestra una estrategia proactiva para aumentar su cuota de mercado y volumen de ventas. Esta red de distribución más amplia es fundamental para maximizar la generación de ingresos, lo que a su vez mejora directamente su capacidad para contribuir a la salud pública.
La Lotería de Risaralda facilita la compra de billetes en línea directamente a través de su sitio web oficial (www.loteriadelrisaralda.com/).20 Además, tiene presencia en plataformas de lotería virtuales como
LotiColombia (www.loti.com.co/), que agrupa diversas loterías para el juego en línea.33
Más allá de las ventas nacionales, la lotería ha incursionado en las ventas virtuales fuera del país.2
Coljuegos es el organismo regulador nacional de los juegos de suerte y azar en Colombia, incluyendo las operaciones en línea.9 Si bien muchos datos se refieren a operadores de apuestas/casinos en línea autorizados (como Wplay, BetPlay, Zamba) 34, el sitio web propio de la Lotería de Risaralda y los agregadores específicos de lotería son los canales principales para la venta de
billetes de lotería.
La adopción de canales de venta en línea, tanto a través de su sitio web propio como de plataformas virtuales de terceros, demuestra la adaptación de la Lotería de Risaralda a las tendencias modernas de consumo digital. Esta estrategia digital mejora la comodidad para los jugadores, supera las barreras geográficas y permite acceder a nuevos mercados (incluidas las ventas virtuales internacionales), lo que amplía su alcance y su potencial de generación de ingresos más allá de las ventas físicas tradicionales.
La Lotería de Risaralda se erige como una institución robusta y en constante evolución, profundamente arraigada en el tejido socioeconómico de su departamento y del contexto colombiano en general. Sus 57 años de historia están marcados por una adaptación continua, desde su estructura legal fundacional hasta sus modernas estrategias de distribución multicanal y planes de premios. Operando bajo un riguroso marco regulatorio nacional, la lotería cumple consistentemente su mandato social primordial al generar contribuciones financieras sustanciales y verificables para el sector de la salud pública. Las recientes mejoras estratégicas en su plan de premios y su presencia digital subrayan su compromiso tanto con el crecimiento comercial como con su papel vital en la financiación de servicios sociales esenciales. Al mantener altos estándares de transparencia y buscar continuamente formas innovadoras de interactuar con su audiencia, la Lotería de Risaralda está bien posicionada para continuar su legado de "brindando felicidad a sus jugadores" mientras contribuye significativamente a la salud y el bienestar de los colombianos.
Lotería de Risaralda último sorteo: resultados HOY 20 de junio 2025 - El Nuevo Siglo, fecha de acceso: junio 26, 2025, https://www.elnuevosiglo.com.co/loterias/loteria-de-risaralda-ultimo-sorteo-resultados-hoy-20-de-junio-2025
German es experto en apuestas deportivas y matemático con experiencia en el uso de datos. Comparte contenido confiable para ayudarte a entender mejor el mundo online.