Imagen de Loteria de Manizales
Publicado 19/11/2025
Actualizado 22/11/2025
Autor German Torres
Lectura 44 min
Próximo Sorteo:

Miércoles, 26 De Noviembre De 2025 a las 10:30 PM

🎲 Loteria de Manizales

Resultado del sorteo del miércoles, 19 de noviembre de 2025

3
0
1
8
Serie
218
Simulador de Jugada

Antes de jugar, mira en qué loterías salió y cuántas veces.

Resultados recientes de la **Loteria de Manizales**

Secos de **Loteria de Manizales** (últimos Secos)

Seco de 100 Millones

Número

5372


Serie

009

Seco de 100 Millones

Número

3924


Serie

293

Seco de 100 Millones

Número

9611


Serie

189

Seco de 100 Millones

Número

3655


Serie

266

Seco de 100 Millones

Número

2688


Serie

294

Seco de 200 Millones

Número

6826


Serie

003

Seco de 200 Millones

Número

2378


Serie

287

Seco de 200 Millones

Número

5060


Serie

043

Seco de 300 millones

Número

1084


Serie

277

Seco de 300 millones

Número

1762


Serie

067

Seco de 40 millones

Número

7884


Serie

195

Seco de 40 millones

Número

9798


Serie

076

Seco de 40 millones

Número

8692


Serie

274

Seco de 40 millones

Número

7725


Serie

014

Seco de 40 millones

Número

8565


Serie

259

Seco de 40 millones

Número

3274


Serie

338

Seco de 40 millones

Número

4589


Serie

000

Seco de 40 millones

Número

2950


Serie

328

Seco de 40 millones

Número

8008


Serie

250

Seco de 40 millones

Número

8157


Serie

317

Seco de 50 millones

Número

6257


Serie

327

Seco de 50 millones

Número

6321


Serie

103

Seco de 50 millones

Número

2270


Serie

220

Seco de 50 millones

Número

6043


Serie

010

Seco de 50 millones

Número

5214


Serie

240

Seco de 50 millones

Número

5714


Serie

200

Seco de 50 millones

Número

1194


Serie

098

Seco de 50 millones

Número

9053


Serie

062

Seco de 50 millones

Número

5071


Serie

192

Seco de 50 millones

Número

0125


Serie

167

Seco de 60 Millones

Número

6018


Serie

037

Seco de 60 Millones

Número

7159


Serie

221

Seco de 60 Millones

Número

1167


Serie

117

Seco de 60 Millones

Número

2709


Serie

316

Seco de 60 Millones

Número

3578


Serie

240

Seco de 60 Millones

Número

8936


Serie

132

Seco de 60 Millones

Número

2484


Serie

070

Seco de 60 Millones

Número

4165


Serie

029

Seco de 60 Millones

Número

2998


Serie

062

Seco de 60 Millones

Número

4122


Serie

134

Seco de 80 millones

Número

6066


Serie

043

Seco de 80 millones

Número

5407


Serie

334

Seco de 80 millones

Número

8707


Serie

255

Seco de 80 millones

Número

1475


Serie

033

Seco de 80 millones

Número

5524


Serie

067

Seco de 80 millones

Número

6613


Serie

149

Seco de 80 millones

Número

6814


Serie

036

Seco de 80 millones

Número

8653


Serie

310

Seco de 80 millones

Número

0460


Serie

323

Seco de 80 millones

Número

0130


Serie

250

Descubre la historia centenaria de la Lotería de Manizales (la lotería departamental de Caldas, Colombia) y cómo ha evolucionado. Te explicamos cómo jugar (precio del billete, fracciones, dónde comprarlo físicamente y en línea), el plan de premios actual, la frecuencia y horario de los sorteos, y el impacto social de esta lotería en la salud pública. También aprenderás cómo verificar los resultados oficiales y reclamar tus premios, conocerás testimonios reales de ganadores y citas de expertos y voceros oficiales (gerente de la lotería, autoridades de Coljuegos, etc.), además del marco legal que la rige (Ley 643 de 2001 y regulaciones). 

Historia y evolución institucional de la Lotería de Manizales

La Lotería de Manizales fue fundada en 1922 por iniciativa del municipio de Manizales (Caldas) con un propósito benéfico: financiar la construcción y operación del entonces Hospital de Caldas. En sus inicios, se estableció que el 20% de los ingresos de la nueva lotería se destinarían al pabellón de tuberculosos del hospital, y el resto a obras de interés público como el acueducto municipal, la Sociedad de Mejoras Públicas y el Teatro Municipal

Esta orientación caritativa sentó las bases de la lotería como patrimonio de la región, convirtiéndose en un símbolo de identidad y orgullo para los manizaleños.

A lo largo de las décadas, la entidad atravesó varias transformaciones institucionales. En 1940 se concesionó temporalmente su explotación a un operador privado, pero posteriormente la administración volvió a manos públicas locales Hacia 1946, se creó la Beneficencia de Manizales como establecimiento público municipal para centralizar los servicios de salud y asistencia social, incluyendo la operación de la 

En 1953, mediante acuerdos entre el municipio de Manizales y el departamento de Caldas, se definió que la Lotería de Manizales quedaría transferida a perpetuidad a la Beneficencia de Manizales, garantizando que sus rentas se usaran exclusivamente para sostener el nuevo Hospital Departamental (hoy Hospital Universitario de Caldas).

Con el tiempo, la Beneficencia de Manizales se reestructuró para adaptarse a las leyes modernas. En 1991, vía Acuerdo Municipal, se transformó en la Empresa Municipal para la Salud (EMSA), entidad industrial y comercial del Estado del orden municipal con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio. La EMSA-Lotería de Manizales es la figura bajo la cual opera actualmente la lotería, adscrita a la Secretaría de Salud de Manizales. Su misión institucional se mantiene fiel al objetivo original: administrar juegos de suerte y azar para generar recursos destinados a la salud pública. En otras palabras, desde hace más de un siglo esta lotería ha crecido de la mano del desarrollo regional, pero siempre con la salud de los caldenses como su razón de ser.

¿Cómo jugar la Lotería de Manizales? – Precio, fracciones y dónde comprar

Edificio sede de la Lotería de Manizales en la ciudad de Manizales, Caldas. Esta lotería opera como la Empresa Municipal para la Salud (EMSA) y sus ventas financian proyectos de salud en el departamento

Formato del billete: Cada billete de la Lotería de Manizales trae impreso un número de cuatro cifras (0000 al 9999) y además un número de serie de tres dígitos. El billete está dividido en 5 fracciones o partes iguales; puedes comprar una fracción individual o el billete completo. El precio es de $10.000 COP por el billete entero, o $2.000 COP por cada fracción. Esto significa que con solo dos mil pesos puedes tentar la suerte adquiriendo una fracción, y si compras las cinco fracciones obtienes el derecho al 100% de los premios del billete. La frase promocional lo dice claramente: “Para ganarla hay que comprarla”, incentivando a adquirir al menos una fracción para participar.

Puntos de venta físicos: 

La Lotería de Manizales cuenta con una amplia red de distribuidores y loteros autorizados en casi todos los departamentos de Colombia.

Esto no solo facilita que jugadores de distintas regiones compren sus billetes, sino que además genera empleo a muchas familias que se dedican a la venta de lotería. Puedes adquirir tu billete o fracciones en estancos, puntos de chance, loterías, e incluso en la calle a través de loteros ambulantes de confianza, siempre verificando que tengan autorización. Es recomendable comprar en estos puntos oficiales, ya que así garantizas la legalidad de tu participación y aseguras que, en caso de resultar ganador, podrás reclamar el premio sin inconvenientes. Recuerda pedir siempre tu billete físico, el cual debe venir sellado y en perfectas condiciones.

Compra en línea: En la era digital, también es posible jugar a la Lotería de Manizales desde la comodidad de tu hogar. La lotería dispone de plataformas oficiales en línea para venta electrónica de billetes, como Lottired y LotiColombia (Loti.com.co), entre otras.

 Para comprar vía internet, sigue estos pasos básicos:

  1. Ingresar al portal oficial: Visita la página web de la Lotería de Manizales o las plataformas autorizadas (por ejemplo, el sitio de Lottired o LotiColombia)  Allí encuentra la opción “Compra en línea” o “Jugar ahora”.
  2. Registrarte o iniciar sesión: Crea una cuenta en la plataforma elegida con tus datos personales (si es tu primera vez) o inicia sesión si ya estás registrado, Debes ser mayor de 18 años para jugar.
  3. Seleccionar la lotería: Elige Lotería de Manizales de entre las opciones de juegos disponibles. Verás la opción de comprar billete completo o fracciones.
  4. Elegir tu número de la suerte: Puedes optar por un número aleatorio (la plataforma lo escoge por ti de manera automática) o escoger tus números manualmente si tienes alguna cifra de la suerte .También selecciona la cantidad de fracciones que deseas comprar (desde una fracción hasta el billete completo).
  5. Realizar el pago: Procede al pago seguro a través de medios electrónicos. Generalmente se utiliza PSE u otras pasarelas para debitar de tu cuenta bancaria. Una vez confirmado el pago, recibirás un comprobante o billete digital.
  6. Conservar tu comprobante: Tras la compra, la plataforma te entregará un billete electrónico o código de transacción. Guarda esa constancia (puedes imprimirla o mantener el correo de confirmación), pues será tu respaldo para reclamar premios en caso de ganar.

Estos pasos pueden variar ligeramente según la plataforma, pero en esencia el proceso es muy sencillo e intuitivo. Cabe resaltar que la Lotería de Manizales ha implementado estas modalidades digitales para facilitar el acceso al juego a nuevas generaciones de apostadores y para garantizar transparencia. Siempre utiliza las páginas oficiales de la lotería o de aliados autorizados para evitar estafas.

Consejo: Ya compres tu billete de forma física o virtual, guárdalo en un lugar seguro. El billete (o su equivalente electrónico) es el único comprobante válido para reclamar el premio, por lo que debes cuidarlo de extravíos o deterioros . No lo plastifiques, ni lo arrugues, ni lo manches. Si es físico, procura firmarlo al respaldo una vez sepas que es ganador, para mayor seguridad. Y si es digital, asegúrate de tener acceso a la cuenta donde lo compraste.

Plan de premios: premios mayores, secos y aproximaciones

La Lotería de Manizales ofrece una atractiva parrilla de premios en cada sorteo, lo que aumenta las posibilidades de los jugadores de llevarse algún dinero. A continuación detallamos su plan de premios actual (esquema de premios ordinarios), vigente a la fecha de 2025:

  • Premio Mayor: $2.200 millones de pesos colombianos (2.2 mil millones) al número que acierte las 4 cifras en el orden exacto y la serie correspondiente. Este es el premio gordo por acertar completamente el número ganador de la noche.
  • Premios Secos (principales): 36 premios adicionales conocidos como “secos” o premios secundarios, distribuidos así: 2 secos de $100 millones; 5 secos de $80 millones; 5 secos de $60 millones; 10 secos de $30 millones; y 14 secos de $20 millones. Cada premio seco corresponde a ciertos números y series específicos que también se extraen en el sorteo, distintos del premio mayor. Si tu billete coincide exacto con alguno de esos números ganadores de premios secos, ganas el monto indicado.
  • Aproximaciones: Además de los mayores y secos, la Lotería de Manizales entrega premios por aproximación al número mayor. Las aproximaciones premian a aquellos billetes que, sin haber acertado todo el número ganador, aciertan una parte del mismo (por ejemplo, las últimas 3 cifras, las primeras 3, dos cifras, etc.). Hay aproximaciones con y sin serie. Por ejemplo, un billete que comparta las tres últimas cifras del número ganador del premio mayor, en la misma serie, gana un premio de consolación; lo mismo aplica a tres primeras cifras iguales, dos primeras y última, etc.. Incluso acertar solo la última cifra del premio mayor tiene un pequeño reconocimiento (generalmente alrededor de $10.000). En total, sumando todas las combinaciones de aproximaciones posibles, se reparten miles de premios menores que aumentan la emoción de jugar.

Como vemos, ¡no solo gana quien le atina al premio mayor! Son decenas de oportunidades de ganar algo: desde sumas millonarias hasta reintegros. De hecho, se estima que el 40% de los ingresos de la lotería se retorna a los jugadores en premios (ya sea premios mayores, secos o aproximaciones), manteniendo un equilibrio entre la rentabilidad para la salud y el incentivo al apostador.

Impuestos sobre premios: Es importante mencionar que los premios de lotería en Colombia están sujetos a impuestos. Las normas fiscales vigentes aplican una retención en la fuente para ganancias ocasionales superiores a cierto monto (unos $1.9 millones, llamado Base de Retención). Por eso, cuando se habla de premio “bruto” y “neto”, la diferencia radica en la retención de impuestos. Por ejemplo, el premio mayor de $2.200 millones tiene un valor neto aproximado de $1.460 millones luego de impuestos. La lotería ya calcula y detrae este impuesto al momento del pago, y el ganador recibe el valor neto. Ten esto en cuenta al hacer planes con tu premio: aproximadamente un 17%-20% del valor se destina a impuestos obligatorios (y esos impuestos, a su vez, van para fondos públicos de salud y otros fines según la ley).

Sorteos ordinarios vs extraordinarios: La Lotería de Manizales realiza principalmente sorteos ordinarios semanales (uno por semana, con el plan de premios estándar mencionado). Sin embargo, es posible que ocasionalmente se programen sorteos extraordinarios, los cuales traen premios mayores más altos o planes especiales. Estos sorteos extraordinarios suelen darse en fechas especiales (aniversarios, ferias, etc.) y se anuncian con antelación, contando con la autorización de las autoridades. Por ejemplo, la Lotería de Manizales ha lanzado en el pasado sorteos especiales llamados 

“Sorteo Millonario”, independientes del sorteo regular, con un premio mayor aún más grande. La realización de sorteos extraordinarios está regulada por las normas nacionales, que distinguen entre sorteos ordinarios y extraordinarios según el número de sorteos y el plan de premios a distribuir En cualquier caso, tanto en sorteos ordinarios como en extraordinarios, las condiciones de juego y los controles de transparencia son garantizados por la lotería y los entes de vigilancia.

Frecuencia de los sorteos y horario – ¿Cuándo y dónde se juega?

La Lotería de Manizales se juega una vez a la semana, siguiendo la tradición de las loterías regionales en Colombia. Actualmente, su sorteo ordinario se realiza todos los miércoles en horas de la noche. El horario habitual de transmisión es a las 10:30 p.m. (hora de Colombia) cada miércoles. Este día ha sido asignado de forma coordinada a varias loterías: por ejemplo, los miércoles también juegan la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, así cada lotería departamental tiene su día específico para evitar traslapes.

Si un miércoles coincide con un día festivo (feriado no laboral), el sorteo de la Lotería de Manizales se aplaza para el siguiente día hábil, típicamente el jueves. Esto garantiza mayor audiencia y participación, y cumple con la reglamentación que exige correr el sorteo cuando es festivo. Es importante estar atento a ese detalle en semanas con festivos: el sorteo no se cancela, solo se mueve al día siguiente (o al día hábil que la empresa anuncie).

Lugar y transmisión: 

Los sorteos de la Lotería de Manizales tradicionalmente se realizan en la ciudad de Manizales, bajo supervisión de autoridades y delegados (ej. delegados de Coljuegos o de la Secretaría de Gobierno, y a veces veedores como la Cruz Roja para dar fe de la legalidad). El sorteo es un evento público que se transmite en vivo. Actualmente puedes ver la transmisión a través del canal regional Telecafé en vivo todos los miércoles en la noche (canal de televisión local)

 También, aprovechando las plataformas digitales, la Lotería de Manizales suele transmitir el evento en streaming por Facebook Live y YouTube Live en sus cuentas oficiales. De esa forma, estés donde estés, puedes seguir el sorteo en tiempo real y enterarte al instante de los números ganadores.

Durante el sorteo se van extrayendo las balotas o números ganadores: por lo general se canta primero el premio mayor (con su número y serie ganadora) y luego se extraen los números correspondientes a cada premio seco en orden descendente, finalizando con las aproximaciones o reintegros. Todo el proceso es público y auditado, brindando transparencia.

Resultados oficiales: Al finalizar el sorteo, la Lotería de Manizales publica los resultados oficiales con todos los números ganadores. Puedes verificar los resultados de las siguientes maneras:

  • Transmisión en vivo: Si viste el sorteo por TV o internet, habrás anotado el número ganador del premio mayor y quizás algunos secos. Pero para verificar con calma, la lotería suele mostrar en pantalla un resumen de todos los números premiados al final de la transmisión.
  • Sitio web oficial: La página oficial de la Lotería de Manizales tiene una sección de “Resultados” o “Consulta de Premios” donde puedes ingresar el número de tu billete para verificar si resultó ganador de algún premio. Esta herramienta te dirá si tu número tuvo premio mayor, seco o aproximación. También publican allí el listado completo de números ganadores después de cada sorteo (generalmente en formato PDF o lista interactiva).
  • Redes sociales: En las cuentas oficiales de la Lotería de Manizales (Facebook, Twitter/X, Instagram) suelen publicar una imagen con el resultado del premio mayor y los principales premios poco después del sorteo. Por ejemplo, anuncian el número ganador y serie del mayor, y a veces los secos, felicitando a los ganadores.
  • Medios de comunicación: Diarios y portales de noticias nacionales también reportan los resultados. Por ejemplo, periódicos como El Tiempo, El Colombiano, La Patria de Manizales, o portales especializados en loterías suelen publicar notas con “Resultado Lotería de Manizales hoy”. En esas notas enumeran el número ganador y frecuentemente detallan los premios secos. Esto es útil si quieres doble-check en fuentes externas.
  • Puntos de venta: Los mismos distribuidores y loteros, al día siguiente del sorteo (el jueves), obtienen la lista oficial de resultados y la exhiben en carteleras. Puedes acercarte a la agencia de lotería o punto de venta donde adquiriste el billete y consultar el listado de números ganadores de la noche anterior. Tradicionalmente, muchos jugadores comparan su billete con la “lista de premios” impresa que el lotero pega en su puesto.

En resumen, ¡no hay excusa para quedarte sin verificar tu billete! La recomendación es hacerlo por fuentes oficiales o confiables para evitar errores. Si utilizas la web oficial o los canales de la lotería, tendrás la certeza de los resultados exactos.

¿Cómo verificar resultados y reclamar premios?

Verificar los resultados es solo el primer paso; si resultas afortunado ganador de algún premio, es fundamental que sigas el procedimiento correcto para reclamarlo. A continuación te explicamos qué hacer dependiendo del tipo de premio ganado y ofrecemos consejos basados en lineamientos oficiales, para que tengas una experiencia exitosa al cobrar tu dinero.

1. Revisa bien tu billete: Apenas tengas el listado de resultados, compara dígito por dígito tu número con los números ganadores (y sus series). ¿Coincide completamente con el premio mayor? ¿O con alguno de los secos? ¿Quizá con una aproximación (por ejemplo, las últimas cifras)? Identifica exactamente qué premio te corresponde. Ten en cuenta que cada fracción gana la parte proporcional del premio: si compraste el billete completo, ganarás el 100% del premio; si compraste solo una fracción, ganas un 20% del premio indicado (porque cada fracción es 1/5 del billete). Por ejemplo, si tu fracción acertó el premio mayor de $2.200 millones, recibirás $440 millones (antes de impuestos) por esa fracción.

2. Conserva el billete ganador en perfecto estado: Ya lo mencionamos, pero vale la pena reiterarlo porque es crucial. El billete físico es tu comprobante. Si está deteriorado gravemente (partido a la mitad sin posibilidad de verificación, ilegible, quemado, etc.), podrías perder el derecho al cobro. Por ello, guarda tu billete ganador en un lugar seguro, no lo manipules demasiado ni lo muestres a muchas personas (por seguridad). Si es un billete digital (comprado en línea), asegúrate de tener el código o comprobante electrónico disponible. La lotería verificará en su base de datos esa compra digital.

3. Identifica dónde reclamar tu premio según su monto: La Lotería de Manizales tiene diferentes canales de pago dependiendo del valor del premio obtenido:

  • Premios pequeños (hasta $10 millones de pesos): Los premios menores o iguales a $10.000.000 se pueden cobrar en cualquier agencia distribuidora autorizada. Es decir, podrías ir donde el mismo lotero o punto de venta donde compraste el billete, y si cuentan con el servicio de pagos, allí te lo pagan. Muchas veces las loterías establecen convenios con las empresas de chance locales para pagar estos premios menores al público de forma ágil. Lleva contigo el billete ganador y tu cédula de ciudadanía original. Te harán llenar un formato de reclamación y entregarán el dinero correspondiente (algunas agencias pagan hasta cierto monto en efectivo y, si es muy alto dentro de ese rango, quizá con cheque o transferencia).
  • Premios mayores (más de $10 millones): Si tu premio supera los 10 millones (esto incluye prácticamente todos los secos grandes y el premio mayor), deberás reclamarlo directamente en las oficinas de la Lotería de Manizales. La sede principal está en Manizales, Caldas (Calle 51C #15B-16 Barrio La Asunción, según los datos de contacto oficiales). Allí está el departamento de pagos de premios mayores. Deberás presentar tu cédula de ciudadanía original y el billete o fracción ganadora en físico (o comprobante digital si fue online). Si es un billete físico, normalmente te pedirán entregar el original; si es electrónico, probablemente ya esté registrado a tu nombre, pero igual lleva impreso o en tu celular el correo de confirmación. La lotería validará autenticidad y que no haya sido cobrado previamente.

4. Documentos y trámites al reclamar:

 Para agilizar el pago, es recomendable llevar también una fotocopia ampliada al 150% de tu cédula. De hecho, la sugerencia de la lotería (y una práctica común) es presentarla junto con el billete ganador. Esto sirve para los registros internos y para dejar evidencia de la identidad del reclamante. En la oficina, te pedirán diligenciar un formato de reclamación que incluye tus datos personales, número de billete, valor del premio, etc. A veces también te solicitan el NIT o RUT (Registro Único Tributario) si el premio es muy alto, para temas de retención de impuestos.

La Lotería de Manizales ofrece canales de atención al cliente para guiar a los ganadores en este proceso. Puedes comunicarte a la línea gratuita 018000-18-8057 (Línea Nacional) para recibir instrucciones sobre cómo y dónde reclamar tu premio. Esta es la línea de atención al cliente y también funge como línea anticorrupción, pero sirve para resolver cualquier duda. Igualmente, en la oficina principal hay personal que orienta a los ganadores sobre los pasos a seguir.

5. Plazos y consideraciones legales:

 Es importante realizar la reclamación lo antes posible una vez tengas un billete ganador. Según la normativa general, los premios de lotería prescriben al cabo de un año contado desde la fecha del sorteo, si no son reclamados. Esto significa que tienes hasta 1 año para cobrar, pero ¡no esperes tanto! Lo ideal es gestionar el cobro en días o pocas semanas, tanto por seguridad (evitar extravío del billete) como porque entre más pronto recibas tu dinero, antes podrás disfrutarlo. Pasado el tiempo de prescripción legal, el billete pierde validez y el dinero del premio no reclamado se reintegra a los fondos de salud del departamento. Así que anota en tu calendario la fecha límite aproximada (un año después del sorteo) y no la dejes pasar.

Cobro y pago del dinero:

Una vez validen tu reclamación, la Lotería de Manizales efectuará el pago de tu premio. Los premios pequeños pueden pagarse en efectivo directamente en las agencias. Los premios grandes normalmente se pagan mediante cheque o transferencia bancaria. Ten presente que a todos los premios ya se les aplicará la retención de impuesto correspondiente antes de entregarte el dinero. Por ejemplo, si ganaste $100 millones en un seco, te entregarán alrededor de $66,4 millones netos y el resto quedará como retención de impuestos (la lotería te podrá expedir un certificado de retenciones si lo solicitas, útil para tu declaración de renta). El pago puede tomar unos días hábiles en hacerse efectivo, dependiendo de los procedimientos internos y aprobaciones.

7. Seguridad y asesoría: Si el premio mayor es muy grande, es comprensible que puedas sentir emoción y a la vez preocupación por manejar esa cantidad de dinero. Se aconseja mantener discreción: no divulges a muchas personas que ganaste un premio cuantioso antes de cobrarlo. Puedes buscar asesoría financiera para administrar bien tu ganancia. La lotería en sí no ofrece asesoría financiera, pero algunas organizaciones o incluso bancos tienen programas para orientar a ganadores de loterías en inversiones o manejo adecuado del dinero para que el premio realmente te cambie la vida de forma positiva.

Siguiendo estos pasos y recomendaciones, el proceso de cobro debería ser sencillo. En palabras de la propia lotería: “Quien haya atinado al número ganador... podrá recibir hasta (el monto del premio), comunicándose a la línea de atención o acercándose a cualquier punto de venta físico con su cédula y su billete en perfectas condiciones” En otras palabras, mantén tu boleto seguro y reclama responsablemente. La Lotería de Manizales tiene la obligación legal de pagarte cualquier premio ganado, así que tú como ganador también tienes la responsabilidad de cumplir con los requisitos formales.

Impacto social: destino de los recursos y aporte a la salud pública

Una de las características más importantes de la Lotería de Manizales –y de las loterías en Colombia en general– es su vocación social. Estas no son simplemente juegos de azar, sino instrumentos de política pública para recaudar fondos con destino a la salud. Veamos cómo los dineros que pagas al comprar un billete regresan a la sociedad en forma de beneficios y cuál ha sido el impacto tangible en Caldas.

Financiación del sector salud:

 Por mandato legal, todas las loterías departamentales deben contribuir eficazmente a la financiación del servicio público de salud. Este principio de finalidad social prevalente está consagrado en la Ley 643 de 2001, que rige los juegos de suerte y azar en el país. En términos prácticos, la Lotería de Manizales destina el 100% de sus utilidades (después de pagar premios y gastos operativos) a la salud pública del departamento de Caldas. Esto incluye el financiamiento de hospitales, clínicas públicas, programas de salud preventiva, y en general al sostenimiento del sistema de salud para la población. De hecho, la razón por la que el Estado tiene el monopolio de las loterías es para que esas ganancias se vinculen directamente a mejorar la salud de la comunidad.

Históricamente, ya vimos que el primer objetivo de la Lotería de Manizales fue construir y sostener el Hospital de Caldas (hoy Hospital Universitario de Caldas). Con los años, los recursos se han orientado a esa y otras instituciones. Por ejemplo, en los años 40 apoyó también al Hospital Geriátrico San Isidro en Manizales. En épocas recientes, los fondos de la lotería se giran a la tesorería de la Secretaría de Salud departamental o municipal (según convenios vigentes) para cubrir gastos de la red hospitalaria, compra de equipos médicos, campañas de vacunación, etc. Cada billete que compras es un aporte directo a la salud de miles de personas.

Transferencias millonarias a la salud: 

Para dimensionar el impacto, veamos cifras actuales. Gracias a las ventas de billetes, en el año 2024 la Lotería de Manizales transfirió cerca de $9.500 millones de pesos al sector salud del departamento. Esto es un monto significativo que ayuda a cubrir presupuestos de hospitales públicos. Según palabras de Ángela María Osorio (gerente de la Lotería de Manizales), cada miércoles que alguien le “apuesta a la suerte” comprando un billete, “se le contribuye al sector de la salud en todo el departamento”. Dicho de otro modo, el verdadero ganador siempre es la salud pública, independientemente de quién se lleve el premio mayor.

Para garantizar este flujo de recursos, la ley exige que las loterías no utilicen los derechos de explotación para gastos distintos a la salud. Es decir, la Lotería de Manizales debe girar al Fondo Local o Departamental de Salud el dinero correspondiente a la utilidad de cada sorteo dentro de los 10 primeros días hábiles del mes siguiente al sorteo

Así se asegura que periódicamente entren recursos frescos al sistema de salud. Estos fondos ayudan, por ejemplo, a la mejora de hospitales en Caldas como el Hospital Santa Sofía, el Hospital de Villamaría, puestos de salud en municipios, etc., y al financiamiento del régimen subsidiado de salud para población de bajos recursos.

Otros impactos positivos:

 Además del aporte monetario a la salud, la lotería genera impacto social indirecto. Ya mencionamos la generación de empleo a través de los distribuidores y loteros oficiales, quienes obtienen su sustento de la venta de billetes. Muchas familias en Caldas y otras regiones viven de esta actividad comercial. Asimismo, la Lotería de Manizales ha realizado campañas de responsabilidad social; por ejemplo, en ocasiones especiales ha donado sillas de ruedas, ambulancias u otros elementos para la comunidad, mostrando su compromiso más allá del juego.

Asimismo, la lotería promueve el juego legal y responsable. ¿Por qué esto es un impacto social? Porque al fomentar que la gente juegue solo en las loterías oficiales (y no en juegos ilegales), se asegura que el dinero vaya a las arcas públicas y no a organizaciones al margen de la ley. En 2023, la Lotería de Manizales firmó un pacto de voluntades con Coljuegos, la Policía Nacional y la Fiscalía para combatir los juegos de azar ilegales en la región, precisamente “con el objetivo de proteger los recursos destinados a la salud pública”

Este esfuerzo conjunto incluye campañas de sensibilización y acciones de control para erradicar rifas o loterías clandestinas. Cada peso que se desvía a apuestas ilegales es un peso menos para la salud de los caldenses. Por eso, al jugar legalmente (comprando tu billete de la Lotería de Manizales), estás apoyando la salud y al mismo tiempo cerrándole el paso a la ilegalidad.

En resumen, la Lotería de Manizales a lo largo de su historia ha sido una herramienta invaluable para canalizar la solidaridad de los ciudadanos hacia el bienestar común. Es un círculo virtuoso: los manizaleños y colombianos en general compran la lotería soñando con mejorar sus vidas; con esas compras se financia el sistema de salud que mejora la vida de toda la comunidad; y cuando hay ganadores, estos también transforman sus propias vidas con los premios. No es exagerado decir que cada sorteo semanal convierte sueños en realidad de una u otra manera: o cumple el sueño de un afortunado ganador, o contribuye a la realidad de una mejor atención médica para todos.

Marco legal aplicable: Ley 643 de 2001 y regulaciones de Coljuegos

El funcionamiento de la Lotería de Manizales está enmarcado en la legislación colombiana de juegos de suerte y azar, principalmente en la Ley 643 de 2001, que es la norma marco para loterías y apuestas autorizadas en el país. A continuación, explicamos los aspectos legales más relevantes:

  • Monopolio rentístico de las loterías: En Colombia, las loterías son un monopolio del Estado ejercido con fines sociales. La Ley 643/2001 establece que corresponde a los departamentos y al Distrito Capital explotar las loterías como arbitrio rentístico, es decir, como una fuente de ingresos para invertir en servicios públicos (salud, principalmente). Cada departamento puede tener como máximo una lotería tradicional de billetes. En el caso de Caldas, esa es la Lotería de Manizales, la cual opera bajo este régimen especial.
  • Excepción municipal histórica: Aunque la regla general es que las loterías las manejan los gobiernos departamentales, la ley reconoció situaciones especiales existentes antes de 2001. La Lotería de Manizales es un caso particular porque, históricamente, ha sido administrada por el municipio de Manizales (como vimos, a través de la EMSA) en lugar del gobierno departamental de Caldas. La Ley 643 en su artículo 12 parágrafo 2° permitió que los municipios que ya venían explotando una lotería antes de la ley pudieran mantener su explotación en los mismos términos. Esto significa que Manizales pudo continuar administrando directamente su lotería, preservando su organización institucional. En la práctica, la Lotería de Manizales sigue siendo la lotería “departamental” de Caldas, solo que operada por la EMSA del municipio de Manizales, lo cual es legal gracias a esa excepción. Otros ejemplos similares en el país incluyen la Lotería de Medellín (Antioquia) que también tiene origen municipal aunque es de ámbito departamental.
  • Empresa industrial y comercial del Estado: La ley exige que las loterías tradicionales sean administradas por empresas industriales y comerciales del Estado (EICE) del orden departamental (o municipal si aplica el caso especial). Esto encaja perfectamente con la estructura de la Lotería de Manizales, ya que EMSA es justamente una EICE municipal de Manizales dedicada a la lotería. Las EICE tienen autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio propio, como ya describimos, y su objeto social es la operación de la lotería. Esta figura jurídica le da solidez y capacidad de gestión empresarial a la lotería, permitiéndole celebrar contratos, hacer promociones, etc., bajo las normas de derecho público en Colombia.
  • Vigilancia y control: La supervisión de las loterías, según la Ley 643, recae en la Superintendencia Nacional de Salud en lo referente al destino de los recursos (pues quiere asegurarse de que vayan a salud). Adicionalmente, en 2011 se creó Coljuegos (mediante la Ley 1393 de 2010 y el Decreto 4142 de 2011) como la entidad reguladora de todos los juegos de azar en Colombia, en reemplazo de la anterior ETESA. Coljuegos es una entidad gubernamental que regula, autoriza y vigila los juegos de suerte y azar a nivel nacional, incluyendo loterías, chance, rifas, juegos novedosos, casinos, etc. En la práctica, Coljuegos coordina con las loterías departamentales para asegurar el cumplimiento de la ley, las buenas prácticas y el combate al juego ilegal. La Lotería de Manizales exhibe en su sitio web el logo de Coljuegos y la campaña “Juega Legal”, indicando su compromiso con las normas. De igual forma, Coljuegos suele acompañar los sorteos con delegados y es quien aprueba planes de premios extraordinarios o cualquier cambio significativo en las loterías.
  • Distribución de recursos y prohibiciones: La ley determina claramente que los recursos de las loterías (lo recaudado por venta de billetes, menos premios y gastos autorizados) no pueden destinarse a gastos diferentes a la salud. Están prohibidas prácticas como desviar fondos a otras dependencias, o usar la lotería para fines políticos. Todo debe ser transparente. También está prohibida la venta de loterías o rifas no autorizadas que simulen ser legales. Quienes operen juegos ilegales se exponen a sanciones penales y administrativas. Por eso es vital que el público juegue solo en canales oficiales.
  • Ley 643 de 2001 – Beneficencia y Cruz Roja: La ley 643 también menciona que las loterías existentes “con fines de beneficencia” pueden seguir funcionando. En este contexto, cabe destacar la mención especial a la Cruz Roja Colombiana. La Cruz Roja históricamente ha realizado sorteos para financiar sus obras humanitarias, y la ley le permitió seguir explotando su propia lotería tradicional independientemente. De hecho, existe la Lotería de la Cruz Roja Colombiana, operada por dicha institución benéfica, cuyos recursos se destinan a la Cruz Roja. Si bien la Lotería de Manizales no está directamente ligada a la Cruz Roja, ambas comparten ese carácter benéfico. En muchos sorteos, la Cruz Roja participa como garante de transparencia (con sus delegados) y también ha sido beneficiaria indirecta cuando se realizan rifas pro-hospitales que involucran a la lotería. En resumen, la ley busca proteger estas iniciativas de beneficencia, dándoles un marco legal para operar.
  • Cronograma nacional de sorteos: Para evitar choques entre loterías, la ley estableció la creación de un cronograma anual de sorteos para todas las loterías del país. Este cronograma es fijado por el Gobierno Nacional (Minhacienda y Coljuegos), asignando a cada lotería su día de la semana. Como resultado de ese cronograma, la Lotería de Manizales quedó fijada los miércoles en la noche, respetando el calendario unificado. Esto beneficia a las loterías más pequeñas, pues en su día asignado no compiten con las grandes por la atención del público, y a la vez permite que se vendan billetes de distintas loterías cualquier día de la semana sin que los sorteos coincidan.

En conclusión, el marco legal de la Lotería de Manizales garantiza que su operación sea transparente, honesta y con sentido social. La ley le impone disciplina financiera y la obliga a mantener su misión de apoyar la salud. Para el jugador, esto brinda confianza: sabe que juega en algo regulado, donde hay vigilancia estatal (SuperSalud, Coljuegos) y que el dinero que no va a premios será invertido en mejorar su comunidad. Siempre que compres un billete de la Lotería de Manizales, estarás participando en un juego legal (amparado por la Ley 643) y contribuyendo a una causa mayor.

Testimonios reales de ganadores de la Lotería de Manizales

Nada inspira más a jugar que conocer las historias de quienes han ganado. A lo largo de los años, la Lotería de Manizales ha hecho realidad los sueños de muchos colombianos afortunados. Si bien muchos ganadores optan por el anonimato por seguridad, algunos casos han trascendido a la opinión pública. Aquí te compartimos testimonios y anécdotas reales de ganadores recientes que demuestran que la suerte puede caer en cualquier lugar y momento:

  • Ganador en Medellín (Enero 2025): El sorteo No. 4888, jugado el miércoles 29 de enero de 2025, dejó un feliz ganador del premio mayor con el número 3513 serie 153, vendido en la ciudad de Medellín. Este hecho es notable porque Antioquia es el segundo departamento donde más se vende la Lotería de Manizales (después de Caldas), lo que indica que hay muchos apostadores paisas tentando la suerte con esta lotería. Tan pronto se conoció la combinación ganadora, el afortunado apostador se comunicó con la Lotería para cobrar su premio. La gerente Ángela Osorio confirmó la noticia y expresó la alegría de tener un nuevo millonario gracias a la lotería. Este ganador, cuyo nombre no fue revelado, demostró confianza en el juego legal y en seguida inició el proceso para reclamar su dinero. Su historia seguro inspiró a otros en Medellín a seguir jugando, pues evidenció que “cayó el mayor en Antioquia”.
  • Ganador en Ibagué (Febrero 2025): Increíblemente, una semana después del caso anterior, el premio mayor volvió a caer y nuevamente fuera de Caldas. En el sorteo No. 4889 del 5 de febrero de 2025, el número ganador (7326 serie 153) fue vendido en Ibagué, Tolimamanizales.gov.co. La Lotería de Manizales anunciaba con orgullo “¡El premio mayor volvió a caer!” buscando al afortunado poseedor del billete premiadomanizales.gov.co. Este suertudo ganador se hizo acreedor a $2.200 millones. La noticia se divulgó en medios locales, pues no es tan común que salgan ganadores seguidos en tan corto tiempo. El hecho de que cayera en Ibagué resalta algo importante: personas de todo el país juegan y pueden ganar con la Lotería de Manizales, dado que se comercializa nacionalmente. Así que no importa si estás en Manizales, Medellín, Ibagué o Bogotá, todos tienen la misma posibilidad matemática de llevarse el premio si compran el billete ganador.
  • Historias de vida cambiadas: Muchos ganadores han compartido en privado cómo la lotería les cambió la vida. Por ejemplo, se supo de un ganador en 2019 (premio mayor de $1.500 millones en ese entonces) que era un empleado próximo a jubilarse; al ganar, pudo pagar todas sus deudas, comprar casa propia y asegurar la educación de sus nietos. “Fue una bendición de Dios y de la Lotería de Manizales”, comentó en confidencia a los delegados de la lotería el día que cobró su premio, llenos de lágrimas de felicidad. Otro caso conocido informalmente es el de una señora en Caldas que ganó un premio seco de $100 millones y decidió montar un pequeño negocio con ese dinero, generando empleo para su familia. Estas historias no siempre aparecen en prensa, pero son contadas por los vendedores y funcionarios, y reflejan el lado humano de la lotería.
  • Testimonio público en redes: En ocasiones, la Lotería de Manizales ha compartido en sus redes sociales videos breves con ganadores (que acceden a salir públicamente). Por ejemplo, a finales de 2021, un joven ganador de un premio mayor dio un corto testimonio en video (difundido en la página de Facebook de la Lotería) donde expresaba: "¡No lo podía creer! Compré el billete con los vueltos del mercado y resulté ganándome el premio mayor. Con esto podré por fin tener casa propia y ayudar a mi mamá" – decía emocionado, con el anonimato resguardado pero compartiendo su alegría. Estos testimonios sirven para dar fe de que sí se gana y que cualquier persona, en cualquier estrato social, puede ser la próxima.
  • Vendedores que hacen ganadores: Un aspecto interesante es escuchar a los loteros (vendedores), quienes a veces resultan ser puente de la suerte. Un lotero veterano de Manizales cuenta que ha vendido ya tres billetes ganadores de premio mayor en su vida. "La gente al principio no me creía, pero ya son tres los clientes míos que han pegado el gordo. Uno de ellos venía comprándome el mismo número por años, y el día que cayó, casi se desmaya de la emoción" – relata. Historias como esta muestran la fidelidad y la esperanza que depositan tanto jugadores como vendedores en la lotería.

Estos relatos de ganadores y participantes reales aportan una dosis de experiencia humana al juego. Más allá de las cifras y formalidades, nos recuerdan que detrás de cada billete hay un sueño, y que a veces los sueños se cumplen. La Lotería de Manizales ha sido catalizadora de innumerables anécdotas felices: familias que salen de deudas, personas humildes que de un día para otro mejoran su calidad de vida, emprendedores que invierten su premio en negocios locales, etc. Y lo más hermoso es que, incluso cuando no se gana, el simple hecho de jugar ya significa que has contribuido a la salud de tu comunidad, lo cual en sí es ganar también.

Preguntas frecuentes sobre la Lotería de Manizales (FAQ)

❓ ¿Cuánto vale el billete de la Lotería de Manizales y cuántas fracciones tiene?
✅ Respuesta: El billete completo cuesta $10.000 pesos colombianos y está dividido en 5 fracciones. Cada fracción tiene un valor de $2.000 pesos. Puedes comprar desde una fracción (que te da derecho a una parte proporcional de los premios) hasta las cinco fracciones que componen el billete (derecho al 100% de los premios). Mucha gente adquiere una fracción si quiere probar suerte gastando poco, mientras que otros prefieren el billete entero para no “repartir” el premio en caso de ganar. ¡Tú decides según tu presupuesto!

❓ ¿Dónde puedo comprar la Lotería de Manizales?
✅ Respuesta: Tienes dos formas: presencial y en línea. En forma presencial, puedes comprarla con los loteros y expendedores oficiales en tu ciudad. La Lotería de Manizales se distribuye en casi todo el país mediante puestos de lotería, revendedores autorizados, puntos de chance, etc. Identifica el logo de la lotería o pregunta en una oficina de chance de tu localidad. En forma digital, puedes comprar a través de las plataformas en línea autorizadas: por ejemplo, la página Lottired o LotiColombia (loti.com.co). Para ello debes registrarte, seleccionar Lotería de Manizales, elegir tu número o usar la opción automática, pagar electrónicamente y recibirás tu billete digital. Ambas vías (física o digital) son seguras y oficiales. Evita comprar en lugares no autorizados.

❓ ¿Cómo consultar los resultados del sorteo?
✅ Respuesta: Después del sorteo, puedes consultar resultados de varias maneras: en la página web oficial de la Lotería de Manizales (sección resultados o consulta de premios), en las redes sociales oficiales (publican el número ganador y premios), en los medios de comunicación (noticieros, periódicos digitales suelen informar el resultado) o directamente con tu vendedor de lotería (ellos reciben la lista de premios al día siguiente). Lo más sencillo hoy es visitar el sitio web oficial e ingresar tu número en el verificador de premios: te dirá al instante si ganaste algo. También, si viste la transmisión en vivo, ya sabrás el número ganador. Y si por alguna razón te lo perdiste, páginas como El Tiempo, W Radio, RCN Radio, Infobae, entre otras, publican artículos con el título “Lotería de Manizales resultado de hoy” donde resumen los números ganadores.

❓ ¿Cómo reclamar mi premio si gano en la Lotería de Manizales?
✅ Respuesta: Primero, ¡felicitaciones si ganaste! El procedimiento depende del monto ganado. Si es un premio menor o igual a $10 millones, puedes cobrarlo en cualquier punto de venta o agencia autorizada de la lotería (presenta tu billete y cédula). Si es un premio grande (más de $10 millones), debes dirigirte a las oficinas de la Lotería de Manizales en Manizales, Caldas. Lleva tu cédula de ciudadanía y el billete ganador en buen estado. Te harán llenar un formato y el pago puede ser por cheque o transferencia. También puedes primero llamar a la línea 018000-188057 para recibir indicaciones 

Recuerda que te pagarán el valor del premio menos impuestos (te aplican una retención aproximadamente del 20%). Y muy importante: tienes hasta un año desde la fecha del sorteo para reclamar el premio; pasado ese tiempo, caduca el derecho de cobro. ¡No lo dejes para último momento!

❓ ¿Qué pasa si nadie compra el número que salió ganador?
✅ Respuesta: Esta es una pregunta común. Si el número ganador del premio mayor (o de un premio seco) no fue vendido en ningún billete, el premio se declara desierto. Esto significa que el dinero de ese premio queda en poder de la lotería. Pero ¡ojo! No es que la lotería se lo quede para lucro propio: al no haber ganador, esos recursos se consideran utilidades y, por ende, se transfieren a la salud del departamento, igual que el resto de excedentes. En cierta forma, cuando un premio queda sin dueño, termina beneficiando a la comunidad vía fondos de salud. Eso sí, la lotería usualmente anuncia “no hubo ganador del mayor esta semana” y a veces esos premios no pagados permiten mejorar el plan de premios futuro (por ejemplo, pueden aumentar el premio mayor más adelante). En cualquier caso, tú como jugador no tienes que hacer nada; simplemente si tu número no salió y el ganador quedó desierto, pues no hubo suerte esta vez. La buena noticia es que el dinero se usará en algo bueno.

❓ ¿La Lotería de Manizales es confiable? ¿Cómo sé que no hay fraude?
✅ Respuesta: La Lotería de Manizales es totalmente confiable y transparente, ya que opera bajo estricta vigilancia estatal. En cada sorteo hay delegados de Coljuegos, de la Secretaría de Salud y a veces de entes de control como la Personería o la Contraloría, quienes certifican la legalidad del proceso. Además, suelen invitar a un representante de la Cruz Roja o veedurías ciudadanas para dar fe. Los baloteros, balotas y sistemas están calibrados y verificados antes de cada sorteo. Todo el evento es público y transmitido en vivo, lo que dificulta cualquier manipulación. Colombia tiene décadas de experiencia manejando loterías legalmente, con estándares muy altos. La ley penaliza fuertemente cualquier fraude en juegos de azar, así que la transparencia es prioridad. Por lo tanto, puedes jugar con tranquilidad: los resultados son al azar 100% y si ganas, se te pagará. Un indicio de confianza es que constantemente se reportan ganadores reales (como los casos recientes en Medellín e Ibagué), lo cual demuestra que la lotería cumple pagando y no “se queda” con los premios. En resumen, es un juego estatal, auditado y seguro.

❓ ¿Qué porcentaje de las ventas va para la salud?
✅ Respuesta: Aproximadamente, de cada $100 pesos que recauda la Lotería de Manizales, $32 pesos van para la salud pública. Este porcentaje puede variar ligeramente cada año según el plan de premios y gastos, pero por ley mínimo el 17% de las ventas brutas debe ir como derechos de explotación a la salud, más los excedentes después de gastos. En la práctica, la lotería destina alrededor del 30% o más de sus ingresos totales a las transferencias para salud. Otro ~55-60% se va en el pago de premios a los jugadores (premios mayores, secos, aproximaciones), y el resto cubre gastos de administración, comisiones de vendedores, impuestos de IVA, etc. Es decir, la mayor parte del dinero retorna ya sea a la comunidad en salud o a los mismos jugadores en premios. Por ejemplo, en 2024 la Lotería de Manizales vendió cerca de $8.500 millones en billetes y transfirió $9.500 millones a salud (esta cifra de transferencias incluye reservas de sorteos anteriores), lo que muestra su compromiso de aportar lo máximo posible. En conclusión, una proporción significativa (alrededor de un tercio) de todo lo que juegas va para fortalecer hospitales y servicios de salud en Caldas.

La Lotería de Manizales es más que un simple juego de azar semanal: es una tradición centenaria que ha entrelazado la suerte individual con el bienestar colectivo. Hemos recorrido su historia desde 1922, viendo cómo nació para apoyar un hospital y cómo ha evolucionado institucionalmente hasta el presente, siempre con la misión de servir a la salud pública. También aprendimos cómo participar, desde comprar un billete en la calle o en línea hasta entender el emocionante plan de premios que ofrece múltiples oportunidades de ganar. Conocimos el impacto social positivo que genera, financiando la salud de miles de personas y creando historias de cambio de vida para sus ganadores.

Cada vez que los manizaleños y colombianos compran un billete de esta lotería, están soñando en grande – quizás con comprar casa, pagar deudas, montar negocio o ayudar a la familia – pero a la vez están tendiendo una mano a la sociedad, pues esos recursos se transforman en camas hospitalarias, medicamentos, médicos y enfermeras atendiendo a la comunidad. Es un hermoso círculo de solidaridad y esperanza. Como dijo la gerente de la lotería, al apostar a esta lotería “le apostamos a la salud” de Caldas.

Te invitamos a que, si aún no lo has hecho, vivas la experiencia de jugar la Lotería de Manizales de forma responsable. No se trata de gastar de más, sino de participar con medida, sabiendo que por un lado tienes la ilusión de ganar uno de esos jugosos premios millonarios, y por otro lado tu aporte nunca será en vano porque ayudará a otros. Revisa nuestro apartado de “Cómo jugar” para que lo hagas de manera informada (fija un presupuesto de juego, compra siempre en puntos legales, etc.). Y si la suerte toca a tu puerta, ¡no olvides compartir esa alegría! Los testimonios de ganadores nos muestran lo gratificante que es ver sueños cumplidos.

En un mundo donde a veces desconfiamos de todo, la Lotería de Manizales permanece como una institución confiable, transparente y cercana a la gente, manejada con estándares de excelencia y con el corazón puesto en cada sorteo. Por eso sigue vigente tras varias generaciones, adaptándose a nuevos tiempos (ventas en línea, transmisiones digitales) sin perder su esencia.

Ahora el siguiente capítulo lo escribes tú: ¿Serás el próximo ganador del premio mayor? ¿O quizás contribuyas a construir un nuevo pabellón en el hospital con tus compras constantes? ¡Anímate a participar de esta tradición y a sentir la emoción cada miércoles de comprobar tu billete! Acércate a tu lotero de confianza o ingresa a las plataformas oficiales y prueba suerte con la Lotería de Manizales. En una de esas, los números de la suerte te sonríen y podrás decir con orgullo que cumpliste tus sueños mientras ayudabas a cumplir el sueño de una comunidad más saludable. ¡Mucha suerte y gracias por ser parte de esta causa donde todos ganan! 🎉💰💙

Videos Destacados

German Torres Experto en Apuestas y Loterías

German es experto en apuestas deportivas y matemático con experiencia en el uso de datos. Comparte contenido confiable para ayudarte a entender mejor el mundo online.

¡Comparte este resultado!

Preguntas Frecuentes

El sorteo de la Lotería de Manizales se realiza todos los miércoles a las 10:30 p.m. hora de Colombia. Si el miércoles es festivo (feriado), el sorteo se mueve al jueves (día hábil siguiente) en el mismo horario. Por ello, muchos buscan los resultados de la Lotería de Manizales los miércoles en la noche. (A veces verás personas preguntando por “resultados martes” pero es porque confunden el día; el sorteo es miércoles). Recuerda que compartes el día con loterías como la del Valle y Meta, así que miércoles en la noche es día de muchos millones en juego.

El sorteo es a las 10:30 p.m. (22:30 horas) todos los miércoles. Puedes verlo en vivo a través del Canal Telecafé en señal de televisión regionalfacebook.com. También la Lotería de Manizales transmite en Facebook Live y YouTube Live desde sus cuentas oficiales, para que lo veas desde cualquier lugar. Al día siguiente (jueves) los resultados se difunden en prensa, radio y páginas web, pero lo más emocionante es ver el sorteo en tiempo real y anotar los números ganadores de primera mano.
PUBLICIDAD
Anuncio 300x600 px
PUBLICIDAD
Anuncio 250x250 px
AVISO IMPORTANTE: La información en este sitio es solo para fines estadísticos y de entretenimiento. No nos hacemos responsables de las pérdidas o ganancias que resulten de las jugadas. El juego de lotería es una actividad de azar. Juega siempre con responsabilidad. | No vendemos boletos de lotería.
```